Querido lector, tanto si eres una persona que ha tenido el privilegio de no sufrir siendo víctima del sistema que te estoy a punto de presentar, como si eres una persona que si ha vivido y visto en carne viva la transfobia en el ámbito educativo, hay una cosa que ninguno puede negar, las vidas trans existen y por eso deben ser protegidas. La transfobia en el contexto educativo ha sido un desafío por años, no solo por las dinámicas que se construyen en la sala de clase, sino por el poder que tiene sobre la salud mental de las personas trans y/o genero no conforme.

Esta discriminación puede manifestarse de múltiples maneras, desde algo tan efímero como un comentario despectivo hasta la total exclusión social de los alumnos. Es de vital importancia saber qué hacer si esto ocurre, tanto si eres un profesional que trabaja en contextos educativos como si eres un alumno en búsqueda de ayuda. 

Este blog busca ofrecer una guía práctica para pacientes, ya sea adultos, adolescentes o niños, que enfrentan la transfobia en sus entornos educativos o buscan entender cómo apoyar o enfrentarse en ayuda de personas en esta situación.

¿Qué es la Transfobia en el Contexto Educativo?

Okey, vamos a meternos directo al problema, la transfobia en el contexto educativo puede ser tan creativa como la vida misma, esto incluye cualquier discriminación, grande o pequeña, rechazo o violencia hacia una persona trans o genero no conforme dentro de las instituciones educativas solo por ser una persona trans.

Esto puede verse de varias formas: 

    • Bullying y acoso verbal o físico: No importa si es en comentarios o pequeñas bromas, bullying es bullying, ya sea por insultos, burlas, amenazas o violencia física debido a la identidad de género de la persona trans, esto sigue siendo transfobia. También importa muy poco cual es la posición de los profesores, padres de alumnos violentadores e incluso el director de escuela, la transfobia sigue siendo transfobia y es denunciable en el ministerio de educación. 

    • Negación de la identidad de género: Una de las más comunes es negarse a tratar a la persona trans con el género y pronombres que eligió para sí mismo. 

    • Exclusión de actividades o espacios escolares: No solo como rechazo a que participe en deportes, clases o eventos con razón de su género, sino que también con referente su acceso a sus baños correspondientes. 

    • Desigualdad en el acceso a recursos y apoyo psicológico: Este es uno de los más importantes, es de vital importancia que los colegios tengan profesionales capacitados para trabajar con estudiantes trans y/o genero no conforme y a sus familias. Muchas instituciones educativas no cuentan con el personal capacitado, lo que constituye transfobia.

Impacto de la Transfobia en la Salud Mental de los estudiantes. 

Esto no es un misterio para nadie, transfobia en el ámbito educativo como un sistema de opresión va a afectar el rendimiento académico de los alumnos y la razón de esto es que a la vez está afectando su salud mental. Hay múltiples maneras en las que esto puede darse, sin embargo, lo más común en este contexto es:

    • Aumento de ansiedad y depresión: Es como sumar dos más dos, un ambiente hostil, invalidante y peligroso va a aumentar el sentido de alerta de la ansiedad y los pensamientos fatalistas de la depresión.

    • Baja autoestima y autoconcepto negativo: La transfobia en el ámbito escolar afecta directamente la autoestima y crea un autoconcepto negativo, se ha demostrado mediante estudios que estudiantes trans que se han enfrentado a la discriminacion, tienden a interiorizar conceptos negativos sobre su identidad, formando problemas en el autoconfianza y autoaceptacion. Nunca son solo comentarios.

    • Aislamiento social: El entorno hostil en los que tienen que verse desenvueltos hace que las personas trans eviten estos espacios, no solo gyms, baños y eventos, sino que también actividades expuestas dentro de la sala de clase. El aislamiento social es en sí un tema más grande de lo que muestro en este artículo, no solo por lo físico, sino que también emocional. Se han hecho estudios donde se muestra el efecto en las habilidades interpersonales y en la formación de redes de apoyo (vínculos) fuera del sistema familiar. 

    • Mayor riesgo de suicidio: Uno de los temas mas alarmantes en relación a la consecuencia de la transfobia es sin duda el aumento del riesgo suicida y el suicidio. Las personas trans tienen cinco veces más posibilidades de experimentar riesgo suicida que sus pares cisgenero y un 40% más probabilidad de suicidarse. Esto está directamente relacionado al rechazo, humillación y violencia que pueden llegar a vivir en el ámbito escolar y familiar. 

La falta de políticas de apoyo implementadas, junto con la falta de acceso a servicios de salud mental que estén especializados en sus vivencias, empeora la vulnerabilidad de la comunidad y crea una situación crítica que debe abordarse de manera activa en el sistema educativo.

Entonces, hay transfobia en el ámbito educativo, ¿Qué puedes hacer? 

Esto va para mis queridos pacientes en búsqueda de guía y apoyo, y profesionales que están buscando soluciones: 

Para la Víctima de transfobia en el ámbito educativo

1- Fortalece tu identidad personal y usa tu resiliencia. 

  • Terapia afirmativa de género: Utilizada para aceptar y celebrar tu identidad, la terapia afirmativa te puede ayudar a deshacer todos esos pensamientos negativos acerca de quién eres debido a la internalización de mensajes transfóbicos que no son reales. El profesional capacitado para trabajar contigo va a hacerte ver que tiene lo necesario para ayudarte, en caso de que no haya posibilidad de pagar por psicoterapia, acercarte a la municipalidad y pregunta por la oficina de la diversidad y la no discriminación (@Sexualidadconce) ellos deberían tener la ayuda que necesitas.
  • Práctica de compasión y mindfulness: Desarrollar estas prácticas y utilizar herramientas de autocompasión, puede ayudarte a manejar el impacto del rechazo. Meditaciones guiadas, ejercicios de respiración, diarios de amor propio, te puede ayudar a reducir la ansiedad y trabajar tu amor propio.

 

2- Construcción de Redes de Apoyo Seguras.

  • Unirse a grupos de apoyo presenciales o en línea: Si, las redes de apoyo te pueden ayudar a sobrellevar los momentos angustiantes. Estos grupos te ofrecen un espacio seguro donde contar tu verdad, descargar tus frustraciones y ofrecer ayuda cuando sea necesario. En Chile la oficina de la diversidad ha logrado establecer múltiples grupos de apoyo para diferentes comunidades dentro de la comunidad (Concepción). Sin embargo, MOVILH, Ansiosxs, Fundación todo mejora, TODES.ONG, etc. también brindan espacios seguros.
  • Mantener un Registro de Incidentes: Es algo obvio, pero muy efectivo. Siempre preocúpate de esta parte. Anota fechas, nombres, y cualquier otro detalle relevante, lo que puede fortalecer tu caso si decides tomar medidas legales.
  • Crear círculo de aliados: En el ámbito escolar, identificar aliados (Profesores, inspectores, compañeros, otros padres, etc) puede ayudar a crear un ambiente mucho más seguro para ti.

 

3- Acción Legal y Defensa de Derechos. 

  • Conocer y hacer uso de la Legislación Local: A veces, hay que luchar, está bien, es parte de la experiencia. En Chile, la Ley 21.120 garantiza el derecho a la identidad de género. Si experimentas discriminación o rechazo, considera asesorarte con organizaciones como la Superintendencia de Educación o buscar apoyo en organizaciones de derechos humanos que ofrezcan asesoría legal (Oficina de la diversidad). 

 

Para Profesionales que Trabajan con Víctimas de Transfobia en el ámbito educativo.

1- Capacitación y Educación Continua.

  • Formación en diversidad de género: Como profesional trabajando con estudiantes trans, debes estar informado de las intervenciones que debes hacer que apoyen su identidad. Hay fundaciones como todo mejora que brinda talleres, cursos o capacitaciones para aprender a trabajar con la comunidad LGBT+. 

  • Actualización en leyes y políticas de inclusión: Conocer la normativa Chilena sobre identidad de género y derechos de las personas trans es de vital importancia. Debes comprender estas leyes porque te permiten a ti orientar a los estudiantes sobre sus propios derechos.

2- Implementación de Protocolos de Inclusión en Instituciones Educativas

  • Reforzar protocolos de uso de nombre y pronombres correctos: Tienes más poder del que crees, establecer protocolos que aseguren el respeto por el género de los alumnos, que por cierto incluye el nombre social y pronombres, reduce mucho el estrés de los adolescentes y mejora la experiencia escolar de los estudiantes trans. 

  • Desarrollo de políticas de cero tolerancia a la discriminacion: La discriminacion y el acoso ocurre cuando se le da posibilidad de ocurrir, activamente se debe intentar evitar, por lo que crear protocolos muy claros y consecuencias específicas puede ayudar a disminuirlo. Se debe trabajar con instituciones que ayuden a asegurar la implementación de una política de tolerancia cero, en el intento de cambiar la cultura escolar.

3- Acciones de Apoyo Psicológico y Legal

  • Orientar a los estudiantes sobre recursos de apoyo: Dile a los estudiantes sobre organizaciones de apoyo, tanto de parte de la municipalidad como fuera de ella.  
  • Incentivar el Trabajo con Familias: Fomentar la educación de los familiares de los estudiantes trans sobre diversidad de género y su papel en el apoyo emocional es crucial. Programas de apoyo familiar ayudan a crear entornos seguros para los estudiantes y contribuyen a su bienestar psicológico.

4- Promoción de Cambios Institucionales Sostenibles.

  • Crear Alianzas con Organizaciones y ONG: No puedo ser lo suficiente clara en este punto, trabajar en colaboración con ONG locales e internacionales que promuevan la inclusión y el respeto a la diversidad de género puede potenciar los recursos y la visibilidad de las acciones anti-discriminación dentro de las escuelas. Afirmate en ellos, será más fácil.
  • Evaluación Continua de Clima Escolar: Implementar encuestas anónimas para evaluar el clima escolar y la percepción de los estudiantes sobre la inclusión puede proporcionar información valiosa para mejorar las políticas y acciones institucionales.
 

Conclusión.

Vamos a mencionar el elefante de la situación, es difícil e injusto. Eres el krill que va contra corriente, sin embargo, no tienes que hacerlo solo. Hay profesionales dispuestos a ayudarte, por lo que todo estará bien. La transfobia en las escuelas no desaparecerá de un momento a otro, estamos de acuerdo en eso, sin embargo, resistimos día con día. Mientras vivamos, estamos resistiendo.

«No importa que pase, ¡Vive!» (Anonimo)

Deja de sobrepensar y recupera tu paz mental

Descubre quién eres y fortalece tu identidad

Libérate del estrés y recupera tu equilibrio

Supera la ruptura y construye un nuevo comienzo

Recupera tu energía y motivación cada día

Controla tu ira y maneja tus emociones con seguridad

Duerme mejor y despierta renovado

Aprende a decir “No” y pon límites firmes

Logra que las cosas ya no te afecten tanto

Resuelve los conflictos y fortalece tu relación de pareja

Toma decisiones acertadas y supera obstáculos con confianza

Sana las heridas del pasado y recupera tu bienestar

Comparte este post!

Educación emocional: clave para el desarrollo integral y el éxito académico en la infancia

Guía práctica sobre la terapia psicológica con plantas: beneficios y aplicaciones

Guía práctica para socializar más: estrategias integrativas para mejorar tus relaciones

Psicología del color: Cómo los colores influyen en el estado de ánimo y bienestar

El poder de la visualización creativa en el logro de metas: herramienta para transformar tu vida

Problemas de Pareja: Comunicación Auténtica para Conectarse de Verdad

¿Qué hacen los psicólogos? Descubre las ramas de la psicología y cómo pueden ayudarte

¿Por qué llorar es importante según la psicología? Significado, beneficios y qué hacer cuando no puedes dejar de llorar

El papel de la compasión en el perdón: guía práctica para cultivarla y sanar