El grooming o Acoso laboral: Un daño emocional

En esta oportunidad quiero adentrarme en lo que conocemos como grooming, pero no necesariamente ese que se genera en internet, sino que aquel que ocurre en el mundo laboral y que muchas veces no se detecta como se piensa. Esta es una conducta abusiva consciente y premeditada, realizada de forma sistemática y repetitiva, que atenta contra la dignidad o la integridad psicológica o física de un trabajador o trabajadora. 

¿Dependencia o miedo a denunciar?

En el trabajo es una práctica preocupante, sobre todo en ambientes laborales específicos o donde muchas veces en su mayoría existen varones. Son comportamientos manipuladores, controladores o incluso abusivos de una persona hacia otra, con la intención de establecer poder, influencia o una relación de dependencia. Por ese motivo es complejo en ocasiones denunciarlo.

¿Cómo lo reconocemos en el trabajo?

La manipulación emocional

Una persona puede intentar ganarse la confianza de un compañero o subordinado para luego ejercer control sobre él en ese sentido la otra persona muchas veces no se percata.

Abuso de poder

Esta característica a menudo es más fácil de descubrir sobre todo por otros, involucra a una persona en una posición de autoridad que aprovecha su rol para obtener beneficios personales.

Comentarios inapropiados

En el trabajo muchas veces se advierten estos comentarios pero las personas tardan en demasía cuando estos comentarios son para dañar a otro.

Puede incluir halagos excesivos o sugerencias que cruzan los límites profesionales.

Creación de dependencia

Acá se quiere convencer a la otra persona se sienta insegura o incapaz de tomar decisiones sin el «apoyo» del groomer y por ello acude constantemente a su supuesta ayuda.

Aislamiento

La persona manipuladora puede tratar de alejar a su víctima de otros colegas o apoyos externos.

Cuando te enfrentes a casos como el que expongo es importante que tengas presente como establecerás limites claros aceptables en tu interacción con otros en el trabajo. Intenta siempre mantener una comunicación abierta con otros no te guardes las cosas si ellas te afectan. 

Es valioso por otro lado considerar un registro de interacciones sospechosas o comentarios que te hagan sentir incómodo. Y nunca olvides que en el trabajo el apoyo de otros colegas de confianza o profesionales es fundamental a la hora de las denuncias, pero ten presente que una terapia psicológica nunca la debes descartar porque ayudara a ir saliendo de a poco y de esa manera superarás todo.

Deja de sobrepensar y recupera tu paz mental

Descubre quién eres y fortalece tu identidad

Libérate del estrés y recupera tu equilibrio

Supera la ruptura y construye un nuevo comienzo

Recupera tu energía y motivación cada día

Controla tu ira y maneja tus emociones con seguridad

Duerme mejor y despierta renovado

Aprende a decir “No” y pon límites firmes

Logra que las cosas ya no te afecten tanto

Resuelve los conflictos y fortalece tu relación de pareja

Toma decisiones acertadas y supera obstáculos con confianza

Sana las heridas del pasado y recupera tu bienestar

Comparte este post!

Educación emocional: clave para el desarrollo integral y el éxito académico en la infancia

Guía práctica sobre la terapia psicológica con plantas: beneficios y aplicaciones

Guía práctica para socializar más: estrategias integrativas para mejorar tus relaciones

Psicología del color: Cómo los colores influyen en el estado de ánimo y bienestar

El poder de la visualización creativa en el logro de metas: herramienta para transformar tu vida

Problemas de Pareja: Comunicación Auténtica para Conectarse de Verdad

¿Qué hacen los psicólogos? Descubre las ramas de la psicología y cómo pueden ayudarte

¿Por qué llorar es importante según la psicología? Significado, beneficios y qué hacer cuando no puedes dejar de llorar

El papel de la compasión en el perdón: guía práctica para cultivarla y sanar