¿Estás pensando en comenzar un proceso psicológico pero no sabes por dónde empezar? Una de las preguntas más comunes es: ¿qué enfoque terapéutico me conviene? Existen distintos estilos de terapia, y cada uno tiene su propia manera de acompañar y trabajar el malestar emocional. En esta guía rápida te explicamos los enfoques más utilizados y cómo elegir el que mejor se adapta a tu forma de ser y a lo que estás viviendo.

¿Qué es un enfoque terapéutico?

Un enfoque terapéutico es la manera en que un psicólogo entiende y trabaja el sufrimiento emocional. Es el «mapa» desde donde observa tus síntomas, relaciones, historia y objetivos. Elegir uno no significa encerrarte en una sola visión, pero sí puede ayudarte a sentirte más cómodo y comprendido en tu proceso.

Principales enfoques terapéuticos

Terapia Cognitivo-Conductual (TCC)

Se enfoca en cómo tus pensamientos influyen en tus emociones y comportamientos. Es estructurada, breve y orientada a objetivos claros. Ideal si quieres entender y cambiar patrones de pensamiento que te hacen daño.

  • Ansiedad, estrés, depresión, TOC, fobias
  • Trabajo con tareas y herramientas concretas

Conoce aquí a nuestros terapeutas cognitivo-conductuales.

Terapia Humanista

Pone el foco en tu experiencia subjetiva, autenticidad y potencial de crecimiento. Ofrece un espacio de aceptación y conexión emocional, sin juicios. Es ideal si quieres trabajar tu autoestima, identidad o atravesar un proceso personal desde lo emocional.

  • Crisis existenciales, duelos, búsqueda de sentido
  • Espacio cálido y flexible

Conoce aquí a nuestros terapeutas humanistas.

Terapia Sistémica Breve

Este enfoque observa los conflictos como parte de una dinámica relacional. Analiza cómo te vinculas con tu pareja, familia o grupo cercano. Es práctica, breve y eficaz para resolver problemas vinculares o de comunicación.

  • Conflictos de pareja, familiares o de roles
  • Ideal para mejorar vínculos y resolver dinámicas repetitivas

Conoce aquí a nuestros terapeutas sistémicos.

Psicoanálisis

Explora tu historia emocional, tu mundo interno y los procesos inconscientes que te afectan. Es un enfoque profundo, reflexivo y transformador. Ideal si quieres entender lo que no logras nombrar y sanar desde la raíz.

  • Repetición de patrones, identidad, emociones difíciles
  • Procesos más largos, introspectivos y transformadores

Conoce aquí a nuestros terapeutas psicoanalistas.

¿Qué enfoque terapéutico me conviene más?

La respuesta depende de ti. De lo que necesitas, de cómo vives tus emociones y del tipo de acompañamiento que te haga sentir más cómodo. Algunos enfoques son más estructurados, otros más emocionales o reflexivos. Lo importante es sentir confianza con tu terapeuta y en el proceso que estás iniciando.

Si aún tienes dudas, puedes agendar una sesión exploratoria con nuestro equipo y decidir junto a un profesional. Haz clic aquí para ver todos nuestros psicólogos y encontrar el estilo que mejor se adapte a ti.

Conclusión: el mejor enfoque es el que se adapta a ti

La pregunta “qué enfoque terapéutico me conviene” no tiene una única respuesta correcta. Se trata de reconocer tus necesidades, tu forma de vivir los procesos emocionales y el tipo de espacio que te hará sentir contenido. En la API estamos para ayudarte a encontrarlo. Estás a un paso de comenzar un camino hacia tu bienestar.

Deja de sobrepensar y recupera tu paz mental

Descubre quién eres y fortalece tu identidad

Libérate del estrés y recupera tu equilibrio

Supera la ruptura y construye un nuevo comienzo

Recupera tu energía y motivación cada día

Controla tu ira y maneja tus emociones con seguridad

Duerme mejor y despierta renovado

Aprende a decir “No” y pon límites firmes

Logra que las cosas ya no te afecten tanto

Resuelve los conflictos y fortalece tu relación de pareja

Toma decisiones acertadas y supera obstáculos con confianza

Sana las heridas del pasado y recupera tu bienestar

Comparte este post!

3 Estrategias Efectivas y Fáciles para Controlar tu Estrés que Todos Podemos Hacer

Cuando la ansiedad se convierte en algo grave

Ventajas de la Terapia Psicológica Online: Una Revolución en la Salud Mental

CLAVES PARA INICIAR UNA BUENA RELACIÓN DE PAREJA

¿Qué es consejería sexual y terapia sexual?

TÉCNICA DE RESPIRACIÓN COMPLETA Y SU UTILIDAD EN DIFERENTES ÁMBITOS DE LA VIDA

Cómo Motivarse a comenzar Terapia: Beneficios de la Terapia Online

Terapia Psicoanalítica: cuando lo que no se dice también duele