El Burnout es un estado psicológico que hasta el día de hoy, continúa afectando la estabilidad emocional en miles de personas. Este fenómeno, se manifiesta a través de un desgaste mental continuo que se va intensificando hasta el punto en que la persona, se siente emocional, física o psíquicamente exhausta, interfiriendo en su día a día y teniendo como resultados , la activación de ciertos mecanismos de resistencias para realizar actividades cotidianas y sociales.
En este artículo, exploramos en profundidad qué es el Burnout, sus síntomas, causas, diagnósticos y el abanico de tratamientos disponibles para contribuir con la salud mental de quienes lo padecen y con ello, lograr un estilo de vida más saludable.
Entonces ¿Qué es el Burnout?
Podemos encontrar variadas definiciones. Sin embargo , es importante tener presente que desde el punto de vista psicológico, este fenómeno se trata de un conjunto de síntomas y signos que perduran durante un periodo y que se caracteriza por episodios de labilidad emocional (cambios rápidos e intensos en el estado de ánimo).
También, se puede considerar en respuesta ante un cuadro de estrés crónico, en donde la persona proyecta malestar y sentimientos negativos ya sea en el entorno del hogar, social y laboral.
Contextualizando lo anterior, es importante destacar que en el ámbito de la salud, los profesionales de cada área también están propensos a padecer este síndrome, lo que de algún modo , podría interferir en la relación con cada paciente a través de conductas insensibles e iatrogénicas.
Por tal razón, es fundamental que cada profesional de la salud, también pueda disponer de espacios de autocuidado y retraimiento emocional , puesto que, el ser constantes en este tipo de prácticas saludables, permitirán brindar un servicio ameno, cálido y humano.
Burnout y Estrés ¿es lo mismo?
En ocasiones podemos inferir que se trata de lo mismo. Sin embargo, estas se diferencian en que el Burnout, es una consecuencia del estrés cuando este último se incrementa y luego se cronifica, por lo tanto, el Burnout se considera mucho más grave.
Respecto a los síntomas del estrés, este se manifiesta por medio de sobreexigencias y constantes preocupaciones, en tanto que en el burnout, se observa falta de implicación en las actividades y hasta un embotamiento emocional.
Síntomas del Burnout
El síndrome del burnout puede presentar diferentes síntomas dependiendo de cada estructura de personalidad. Algunas señales claves para poder detectarlo, son aquellas que se comentaron en el anterior párrafo. También, se pueden diferenciar en los siguientes síntomas que a continuación de detallan:
Síntomas físicos:
- Dolores de cabeza frecuente y musculares.
- Molestias gastrointestinales (náuseas, indigestión, gases).
- Palpitaciones.
- Mareos.
- Mayor o menor apetito.
- Disneas.
- Disfunciones sexuales.
- Trastornos del sueño (insomnio, hipersomnias, parasomnias, etc).
- Temblores.
- Constante sudoración.
Síntomas psicológicos:
- Poca implicación en el trabajo.
- Disminución de la intensidad en las emociones.
- Insensibilidad.
- Distanciamiento social.
- Irritabilidad.
Causas del Burnout
El síndrome del burnout deriva de la interacción entre las características de la persona y la exposición a condiciones psicosociales del trabajo que puedan resultar perjudiciales, como por ejemplo:
Relativas a la persona:
- Poca tolerancia al estrés y a la frustración.
- Deficientes estrategias de afrontamiento.
- Falta de apoyo social.
- Perfeccionismo y sentido de responsabilidad.
Relativas al contexto laboral:
- Sobrecarga de trabajo.
- Falta de prevención de riesgos laborales psicosociales.
- Mala calidad de las relaciones interpersonales en el trabajo.
- Falta de oportunidades de aprendizaje, mejora y desarrollo.
- Desequilibrio entre las expectativas y la realidad del trabajo.
- Horarios de trabajo excesivos.
- Altos niveles de exigencia.
- Falta de tiempo para organizar las tareas.