Inicio / Preguntas / Manejo de adicciones / Tengo muchas dudas sobre adicciones y cómo funcionan

Tengo muchas dudas sobre adicciones y cómo funcionan

Hola, soy nuevo en este tema y la verdad es que tengo muchas dudas básicas sobre las adicciones. He escuchado el término muchas veces, pero no sé exactamente cuándo se considera que una persona tiene una adicción. ¿Es lo mismo estar ‘enganchado’ a algo que tener una adicción? Por ejemplo, si alguien juega muchos videojuegos todos los días, ¿eso ya es una adicción? ¿O solo cuando empieza a afectar otras áreas de su vida? También he conocido personas que dicen que ‘pueden dejar de fumar cuando quieran’ pero no lo hacen… ¿eso también es parte de la adicción? Me preocupa porque en mi familia hay alguien que toma mucho alcohol los fines de semana y aunque trabaja y cumple con sus cosas, siento que eso podría convertirse en un problema. ¿Cómo saber cuándo buscar ayuda profesional? ¿Y cuáles son los primeros pasos en el manejo de una adicción? Perdón si uso mal algunas palabras, pero quiero entender bien y saber cómo actuar o apoyar si es necesario. Gracias por leerme.

✅ Mejor respuesta
Avatar

Hola, gracias por escribir y compartir tus dudas con tanta sinceridad. Es completamente normal sentirse confundido con este tema, ya que muchas veces se habla de adicciones sin mucha claridad. En general, una adicción no se define solo por hacer mucho algo, como jugar videojuegos o tomar alcohol con frecuencia, sino por cómo esa conducta afecta la vida de la persona. Si algo empieza a interferir con el trabajo, las relaciones, la salud o simplemente si alguien siente que no puede dejar de hacerlo aunque ya no le haga bien, entonces vale la pena prestarle atención.

Decir «puedo dejarlo cuando quiera» pero no hacerlo puede ser una forma de negar que hay un problema. La adicción muchas veces incluye esa sensación de pérdida de control sobre el uso de una sustancia o una conducta. No es cuestión de falta de voluntad, sino de un proceso complejo que tiene componentes emocionales, biológicos y sociales. En el caso que mencionas de tu familiar que toma mucho los fines de semana, aunque cumpla con sus responsabilidades, si tú notas que hay un patrón que levanta preocupaciones o empieza a afectar su bienestar o el de su entorno, es válido considerar que puede necesitar apoyo.

Buscar ayuda profesional no significa que uno ya “tocó fondo”, al contrario, es una forma de prevenir que el problema crezca. Hay psicólogos y equipos especializados que pueden orientar tanto a la persona que vive la situación como a los que se preocupan por ella. Si estás pensando en cómo apoyar, a veces simplemente abrir el tema con cariño, desde la preocupación y no desde el juicio, puede ser un primer paso valioso. Gracias por darte el tiempo de entender más sobre esto, ese ya es un paso muy importante.

Debes iniciar sesión para responder.

Con Catalina podrás entender tu Ansiedad Con Terapia Breve

Nuestra psicóloga estrella en encontrar soluciones diferentes a los problemas comunes emocionales