¡Hola equipo de psicólogos! Les escribo desde un momento de mucha reflexión personal. Vivo en un entorno multicultural, soy bicultural, hablo español con influencia caribeña, y siempre me ha llamado la atención cómo diferentes culturas entienden y abordan la salud mental. Aquí donde vivo, por ejemplo, no todos le dan importancia a ir al psicólogo, y mucho menos si se habla de una ‘terapia breve’. Me genera curiosidad ese concepto. Me pregunto: ¿cómo una terapia que dura tan poco puede ser tan eficaz como dicen?
Tuve una amiga que estaba pasando por un proceso complicado tras una separación y apenas tuvo cuatro sesiones de terapia breve. ¡Y le ayudó muchísimo! Ella me contó que fue como un empujón para reorganizar sus pensamientos, le sirvió para tomar decisiones inmediatas, pero no sé si a largo plazo sea realmente suficiente. Por otro lado, tengo un primo que intentó algo similar, y sintió que no fue profundo, que necesitaba algo más.
Entonces, me pregunto: ¿Para qué tipo de situaciones se recomienda la terapia breve? ¿Personas con cuadros de ansiedad o depresión pueden beneficiarse o es mejor una terapia más larga y continuada? ¿Qué tanto depende del terapeuta y qué tanto del paciente? ¿Qué pasa si uno empieza con terapia breve y luego necesita algo más profundo?
Gracias de antemano por su tiempo. Me interesa mucho este tema porque estoy considerando empezar algo así pero quiero estar bien informado. Un saludo grande y que estén bien.


