Inicio / Preguntas / Psicoanálisis / ¿Qué es exactamente el psicoanálisis y en qué se diferencia de otros tipos de terapia?

¿Qué es exactamente el psicoanálisis y en qué se diferencia de otros tipos de terapia?

Hola, soy nuevo en todo esto de la psicología y la terapia, y me llamó mucho la atención el término ‘psicoanálisis’ que escuché en una conversación hace poco. Me gustaría entender mejor qué significa realmente el psicoanálisis porque, sinceramente, me siento un poco perdido. ¿Es lo mismo que ir al psicólogo como se ve en las películas, donde uno se acuesta en un diván y habla de su infancia? ¿O eso es solo un cliché?

Me interesa conocer en qué consiste este enfoque: ¿cómo funciona una sesión de psicoanálisis?, ¿cuáles son sus objetivos?, ¿es adecuado para todos los problemas emocionales o solo para ciertos casos? También me llama la atención si este tipo de terapia es muy diferente de otras que he escuchado como la terapia cognitivo-conductual, por ejemplo. A veces siento que tengo conflictos internos que no entiendo bien y me gustaría saber si este tipo de enfoque podría ayudarme.

Perdón si no uso bien los términos, como dije soy nuevo en esto y tengo miedo de equivocarme. Agradezco cualquier aclaración o explicación sencilla que me puedan dar. ¡Muchas gracias!

✅ Mejor respuesta
Avatar

Hola, muchas gracias por compartir tus dudas, y no te preocupes por cómo lo expresas, está muy claro y es totalmente válido partir desde cero cuando uno empieza a interesarse en estos temas. El psicoanálisis es una forma de psicoterapia que nació con Sigmund Freud, y su foco está en explorar los aspectos inconscientes de nuestra mente, esos pensamientos, recuerdos y emociones que muchas veces no tenemos del todo claros pero que influyen en cómo nos sentimos y actuamos. La imagen del diván que mencionas no es solo un cliché, es algo que todavía se usa en algunos enfoques del psicoanálisis, pero no es obligatorio. Más que la postura, lo importante es generar un espacio donde la persona pueda hablar libremente, casi sin filtro, y así ir descubriendo aspectos profundos de uno mismo.

En una sesión de psicoanálisis se pone mucho énfasis en la relación con el terapeuta, en lo que surge en el diálogo, y se exploran temas como los sueños, la infancia, los deseos y también los conflictos internos que a veces nos cuesta entender. No es una terapia rápida ni directa como la terapia cognitivo-conductual, que tiende a enfocarse más en los pensamientos actuales y en estrategias concretas para el manejo de síntomas. El psicoanálisis va más lento, profundiza más, y puede ser muy útil para personas que sienten que hay algo más profundo detrás de su malestar o que quieren entenderse más allá de lo evidente. No es que sea mejor o peor que otros enfoques, simplemente apunta a cosas distintas.

Si sientes que hay conflictos internos que no terminas de identificar, el psicoanálisis sí podría ayudarte a hacer ese camino de autoconocimiento. Lo más recomendable es que si te interesa realmente, puedas conversar con un profesional que trabaje con esta orientación y así ver si te hace sentido. A veces dar ese primer paso de hablar con alguien que nos escuche ya abre muchas puertas. Gracias por tu confianza al preguntar, y ánimo en esta búsqueda que ya estás comenzando.

Debes iniciar sesión para responder.

Con Catalina podrás entender tu Ansiedad Con Terapia Breve

Nuestra psicóloga estrella en encontrar soluciones diferentes a los problemas comunes emocionales