¡Hola equipo de psicólogos! Les escribo porque desde hace un tiempo empecé a leer más sobre el Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT), y hay varias cosas que me han hecho ruido, como decimos en mi país. Me surgió el interés porque tengo un amigo muy cercano que vivió una situación súper traumática hace un par de años (un accidente fuerte en carretera), y desde entonces ha cambiado mucho. Se ha vuelto más irritable, a veces parece desconectado, evita pasar por ciertos lugares y tiene pesadillas bien intensas. Él no quiere hablar mucho del tema, y lo respeto, pero me preocupa.
Yo no soy psicólogo ni nada, pero leyendo un poco me parece que algunos de esos comportamientos podrían estar relacionados con el TEPT. Entonces quería hacerles algunas preguntas:
1. ¿Cómo se puede distinguir entre un mal momento emocional y un posible caso de TEPT? ¿Hay señales claras o es algo que solo puede diagnosticar un especialista con entrevistas?
2. ¿Hay cosas que como amigo uno pueda hacer para apoyar sin presionar? Porque a veces siento que decir «deberías ir a terapia» le molesta más de lo que ayuda.
3. ¿El TEPT siempre tiene que venir de un evento súper extremo, tipo guerra o violación? ¿O pueden ser cosas que desde fuera no parecen tan dramáticas pero que afectan mucho igual?
Soy de México, y en mi comunidad no se habla tanto de salud mental. De hecho, muchos lo ven como algo vergonzoso o exagerado. Por eso me interesó buscar recursos como este, porque me gustaría tener más herramientas para ser un apoyo más consciente y no quedarme con tabúes de generaciones anteriores.
¡Gracias por su trabajo y por leerme! Espero su respuesta.