Hola equipo de psicólogos, espero que estén bien. Quisiera consultarles algo que me ocurre desde hace algunos años y que me gustaría comprender mejor. Cada cierto tiempo –pueden ser meses o incluso años– entro en lo que yo llamaría una ‘crisis existencial’. Es como una especie de parálisis emocional y mental donde me cuestiono absolutamente todo: mi propósito de vida, si mis decisiones tienen sentido, si estoy donde realmente quiero estar, si existe algún ‘deber ser’ o si simplemente estamos todos improvisando en la vida.
Lo curioso es que, desde afuera, mi vida puede parecer estable. Tengo una rutina, metas, vínculos con otras personas, hago cosas que disfruto… pero llega un momento en que todo eso parece ‘inútil’ o como si dejara de conectarme emocionalmente con lo que antes me hacía sentido. Es como si mi brújula interior se desactivara. A veces esto se activa después de una situación que me exige reflexionar (un cambio de trabajo, una ruptura, un logro importante), pero otras veces sucede sin previo aviso, como si mi mente o mi alma me empujaran hacia una especie de reinicio profundo.
Mis preguntas son: ¿Por qué ocurren las crisis existenciales de forma cíclica? ¿Tienen alguna función psicológica o son simplemente señales de que algo va mal? ¿Es sano tener este tipo de cuestionamientos existenciales? ¿Existen formas saludables y constructivas de abordarlas para no quedarme atrapado en la sensación de vacío o confusión que suelen traer consigo?
Por último, ¿cómo puedo distinguir entre una crisis existencial que invita al crecimiento y una que, quizás, podría ser síntoma de algo más profundo como depresión o ansiedad?
Gracias por su tiempo y por el espacio para preguntar estas cosas. A veces no es tan fácil hablar de esto con personas cercanas, así que se agradece poder contar con una mirada profesional y empática.