Inicio / Preguntas / Inseguridades / ¿Por qué me saboteo cuando empiezo a sentirme seguro?

¿Por qué me saboteo cuando empiezo a sentirme seguro?

Hola, me gustaría hacer una pregunta sobre inseguridades. Es algo que me cuesta mucho explicar porque mi mente salta entre ideas, pero voy a intentar mostrar todo lo que siento. A veces empiezo a sentirme bien, seguro de mí mismo, como si por fin las cosas estuvieran encajando: en el trabajo, en mis relaciones o incluso con mi imagen. Pero justo en ese punto, empiezo a sabotearlo todo. Dejo de contestar mensajes, llego tarde, empiezo a evitar actividades que antes me ilusionaban. Como si en el fondo no me creyera esa seguridad o como si no me sintiera merecedor de sentirme bien. Me gustaría saber: ¿por qué pasa esto? ¿Puede estar relacionado con experiencias pasadas donde sentirme seguro fue peligroso o terminó mal? ¿Cómo se empieza a identificar ese patrón a tiempo para no caer en él? Y otra cosa, me noto muy sensible a la crítica, incluso cuando es constructiva, y eso alimenta esta inseguridad como si todo el trabajo que hice para crecer se deshiciera. ¿Está todo conectado? ¿Cómo se fortalece la seguridad sin depender totalmente de la aprobación externa? Agradezco mucho su tiempo y cualquier orientación que puedan darme. Siento que necesito anclar mis pensamientos con la ayuda de alguien que entienda estas dinámicas. ¡Gracias!

✅ Mejor respuesta
Avatar

Gracias por animarte a compartir lo que estás sintiendo. Lo que describes es más común de lo que parece, y tiene mucho sentido preguntarse por qué nos saboteamos justo cuando empezamos a sentirnos seguros o bien con nosotros mismos. Muchas veces, cuando hemos pasado por experiencias donde sentirnos bien o confiar nos llevó a desilusiones, es como si nuestro cuerpo y mente aprendieran a tenerle miedo a esa sensación de estabilidad. El autosabotaje, entonces, aparece como una especie de “protección” para evitar el dolor que creemos que inevitablemente vendrá después de sentirnos felices o seguros.

También puede influir mucho cómo aprendiste a valorarte en función de cómo recibías amor o validación. Si durante mucho tiempo sentiste que tenías que hacer las cosas perfectas o no cometer errores para ser querido o aceptado, es totalmente comprensible que ahora una crítica, aunque sea constructiva, te sacuda mucho. No es que seas débil: es que tu historia te enseñó que equivocarte podía costarte mucho emocionalmente. Construir seguridad sin depender por completo de la aprobación externa es un camino que toma tiempo, pero empieza por reconocer que tu valor no depende de lo que hagas o de cómo otros lo vean, sino de quién eres en esencia. Hablarlo, escribirlo, llevarlo a un espacio terapéutico, puede ayudarte a ver esos patrones con más claridad y suavidad. Estás haciendo algo muy valioso al darte cuenta de esto y buscar respuestas. Eso ya es un gran paso hacia tu bienestar.

Debes iniciar sesión para responder.
Eduardo Vidal
Ps. Eduardo Vidal
Cognitivo-Conductual JovenesAdultosAdolescentes
Soy Eduardo Vidal, Psicólogo Clínico con más de 7 años de experiencia en el acompañamiento de adolescentes y adultos. A lo largo de mi trayectoria, he...
Depresión Ansiedad Estrés Problemas de pareja Adicciones Autoestima Duelo y pérdida Manejo de la ira Trauma emocional Problemas de comunicación Conflictos familiares Inseguridades Control de impulsos Timidez y dificultades sociales Adaptación a cambios Crisis existenciales Término de relación Productividad Trastornos Bipolar TOC Trastorno de Ansiedad Generalizada Estrés laboral y burnout Toma de decisiones Trastornos de la personalidad Problemas de conducta Coaching Acompañamiento Manejo de adicciones
Ver perfil
Alonso Burgos
Ps. Alonso Burgos
Cognitivo-Conductual JovenesAdultos
Hola! Mi nombre es Alonso, Psicólogo clínico y coordinador del equipo. Me dedico a Evaluación psicológica y Psicoterapia Cognitiva. Puedo ayudarte si ...
Ansiedad Estrés Insomnio Autoestima Manejo de la ira Problemas de comunicación Identidad Inseguridades Control de impulsos Adaptación a cambios Crisis existenciales Término de relación Productividad Trastorno de Ansiedad Generalizada Estrés laboral y burnout Toma de decisiones Crisis de pánico Narcicismo Evaluación Psicológica Agresividad Acompañamiento Impulsividad
Ver perfil
Cristian Castro
Ps. Cristian Castro
Cognitivo-Conductual JovenesAdultosAdolescentes
Como psicólogo con experiencia en trastornos de la personalidad y conocimientos en TLP desde la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC),estoy comprometido ...
Depresión Ansiedad Insomnio Adicciones Autoestima Manejo de la ira Fobias Trauma emocional Inseguridades Control de impulsos Timidez y dificultades sociales Trastorno de Ansiedad Generalizada Estrés laboral y burnout Trastornos de la personalidad Cambios de ánimo Dificultades en relaciones interpersonales Problemas de toma de decisiones Trastornos del estado de ánimo Trastornos de la conducta Trastorno limite de la Personalidad
Ver perfil
Javier Navia
Ps. Javier Navia
Sistémico Breve JovenesAdultos
Con el enfoque sistémico-narrativo nos enfocaremos en encontrar fortalezas y recursos en las experiencias complejas que estés viviendo. Así podremos, ...
Depresión Ansiedad Estrés Problemas de pareja Autoestima Duelo y pérdida Manejo de la ira Fobias Trauma emocional Problemas de comunicación Conflictos familiares Identidad Inseguridades Timidez y dificultades sociales Trastornos del aprendizaje Cambios de ánimo Orientación vocacional Autoestima baja Dificultades en relaciones interpersonales Superación de rupturas Trastornos del estado de ánimo (más allá de la depresión y el trastorno bipolar) Manejo del cambio y transiciones de vida Problemas de toma de decisiones Trastornos del espectro autista (TEA) Estrategias de estudios
Ver perfil
Katherine Espinoza
Ps. Katherine Espinoza
Sistémico Breve JovenesAdultosInfantilAdolescentes
Como psicóloga, mi enfoque se basa en tres pilares fundamentales: humanista, sistémico y basado en la mentalización. Desde una perspectiva humanista, ...
Depresión Ansiedad Estrés Autoestima Trauma emocional Problemas de comunicación Conflictos familiares Inseguridades Socialización Timidez y dificultades sociales Adaptación a cambios Término de relación Trastorno de Ansiedad Generalizada Cambios de ánimo Crisis de pánico Psicodiagnóstico Acompañamiento Asesoría parental infantil Asesoría parental adolescentes Trastornos del sueño Autoestima baja Dificultades en relaciones interpersonales Problemas de manejo del tiempo Manejo del cambio y transiciones de vida Manejo de la procrastinación Trastornos del espectro autista (TEA) Trastornos de atención e hiperactividad (TDAH) Trastornos del espectro autista Vulneración de derechos Evaluación de Habilidades Parentales
Ver perfil
Daila Bustos
Ps. Daila Bustos
Sistémico Breve JovenesAdultosAdolescentes
Mi enfoque terapéutico es empático y humano, busco que a lo largo del proceso se logre una transformación duradera que mejore la calidad de vida y el ...
Depresión Ansiedad Problemas de pareja TCA Adicciones Autoestima Duelo y pérdida Manejo de la ira Trauma emocional Problemas de comunicación Identidad Inseguridades Control de impulsos Timidez y dificultades sociales TLP TEA Problemas de conducta Cambios de ánimo Identidad de género Crisis de pánico
Ver perfil
Macarena García
Ps. Macarena García
Sistémico Breve AdultosParejas
Hola, soy Macarena García. Facilitadora de un espacio terapéutico en modalidad online y presencial en Viña del Mar a adultos y parejas. Mi enfoque de ...
Depresión Ansiedad Estrés Problemas de pareja Autoestima Manejo de la ira Fobias Trauma emocional Problemas de comunicación Conflictos familiares Identidad Inseguridades Socialización Control de impulsos Timidez y dificultades sociales Adaptación a cambios Crisis existenciales Término de relación Productividad Trastornos Bipolar TOC Trastorno de Ansiedad Generalizada Estrés laboral y burnout Toma de decisiones TEPT Víctimas de Violencia Crisis de pánico Pensamientos Intrusivos Acompañamiento Terapia breve
Ver perfil

Con Catalina podrás entender tu Ansiedad Con Terapia Breve

Nuestra psicóloga estrella en encontrar soluciones diferentes a los problemas comunes emocionales