Hola, quería compartir una inquietud que me lleva rondando la cabeza desde hace tiempo. He notado que, curiosamente, tengo mucho más éxito comunicándome con desconocidos o compañeros de trabajo que con las personas más cercanas a mí, como mi pareja, mis padres o amigos muy íntimos. Por ejemplo, cuando intento expresar una necesidad emocional o una molestia con alguien cercano, a menudo termino sintiéndome malinterpretado o incomprendido, y eso a veces genera conflictos que no buscaba.
Me pregunto: ¿por qué sucede esto precisamente con quienes más queremos? ¿Es posible que la cercanía emocional complique la claridad de los mensajes? ¿Tiene que ver con nuestras expectativas, miedos o alguna forma de apego? También he observado que a veces evitamos decir lo que de verdad sentimos por no herir al otro, pero eso crea un muro de distancia, justo lo opuesto a lo que queremos.
Además, ¿cómo influye nuestra historia personal o la forma en que fuimos criados en nuestra manera de comunicarnos? ¿Y qué papel juega la escucha activa real aquí? Me doy cuenta de que todos hablamos de la importancia de la comunicación, pero casi nadie te enseña cómo hacerlo bien. ¿Qué recomendaciones generales darían para mejorar la comunicación interpersonal, especialmente en relaciones significativas?
Gracias por leer, estoy deseando conocer su visión profesional sobre esto.





