Inicio / Preguntas / Psicosis / Perspectivas clínicas y evolucionarias sobre la psicosis: ¿hasta qué punto puede representar una adaptación mal calibrada?

Perspectivas clínicas y evolucionarias sobre la psicosis: ¿hasta qué punto puede representar una adaptación mal calibrada?

Hola, quisiera hacer una consulta bastante específica sobre la psicosis, desde una perspectiva algo más matizada y menos reduccionista. Sé que el término engloba un espectro de cuadros clínicos con orígenes multifactoriales (genéticos, neuroquímicos, traumáticos, contextuales, etc.), pero mi inquietud apunta más a cómo comprender mejor las funciones —si es que las hay— que ciertos síntomas psicóticos podrían haber tenido en contextos ancestrales o incluso en dinámicas sociales actuales.

Me refiero especialmente a fenómenos como las alucinaciones auditivas y la interpretación delirante de patrones o señales ambientales. ¿Hay marcos teóricos o investigaciones que planteen que ciertos elementos de la experiencia psicótica podrían reflejar una sensibilidad aumentada para detectar peligro social o generar significado en contextos donde se ha perdido toda coherencia narrativa? Pienso, por ejemplo, en el modelo del cerebro predictivo: si la psicosis pudiera ser un «falseo a favor de la hipótesis interna» frente a una señalamiento ambiguo del entorno.

También me interesaría saber si hay consenso o posturas divergentes entre escuelas psicológicas o psiquiátricas respecto a esto. Algunos enfoques humanistas y fenomenológicos parecen ver cierto valor epistémico o incluso espiritual en las experiencias psicóticas, mientras que enfoques más biomédicos tienden a patologizar sin mucho espacio para el sentido subjetivo.

Desde una experiencia personal, conocí a alguien diagnosticado con esquizofrenia paranoide que era profundamente intuitivo y sensible, casi como si su delirio fuera una metáfora emocional de su mundo interno. Me pregunto si trabajar desde ahí —más que intentar erradicar el delirio desde la lógica externa— podría abrir nuevas vías de intervención terapéutica.

¿Existe investigación cualitativa o modelos de abordaje que consideren este aspecto como parte del proceso de recuperación, y no simplemente como un síntoma a suprimir?

✅ Mejor respuesta
Avatar

Gracias por tu pregunta, que está formulada de manera muy rica y reflexiva. Efectivamente, existe un creciente interés en repensar la psicosis desde marcos que vayan más allá de la visión biomédica tradicional. Desde una perspectiva evolucionaria, algunos investigadores han propuesto que ciertos componentes de la experiencia psicótica, como una aguda sensibilidad para detectar patrones o una mayor reactividad emocional, podrían haber tenido un valor adaptativo en contextos ancestrales, especialmente en situaciones de peligro o incertidumbre extrema. La idea del cerebro como un órgano predictivo, y de la psicosis como una especie de sobreajuste a modelos internos inflexibles, ha sido desarrollada por autores como Karl Friston y se alinea con lo que mencionas: una tendencia a imponer significado en entornos caóticos o ambiguos.

Desde una mirada más humanista y fenomenológica, efectivamente se valora mucho el contenido subjetivo y simbólico de las experiencias psicóticas. No se trata de romantizar el sufrimiento, pero sí de reconocer que esas vivencias vienen muchas veces cargadas de sentido, aunque este no sea inmediatamente accesible desde una lógica externa. Existen enfoques como el Open Dialogue en Finlandia o el Hearing Voices Movement que justamente promueven la idea de escuchar y dialogar con los significados de las voces o los delirios, en lugar de reprimirlos de forma automática. Estos modelos apuntan a una recuperación más integral, en la que el sentido personal y las narrativas internas sean parte del proceso terapéutico. Lo que compartes sobre ver el delirio como una metáfora emocional es muy potente, y muchos terapeutas formados en enfoques más integrativos están comenzando a trabajar desde esa sensibilidad. No estás solo en tu reflexión, y es valioso que podamos abrirnos a comprensiones más complejas de la experiencia humana.

Debes iniciar sesión para responder.

Con Catalina podrás entender tu Ansiedad Con Terapia Breve

Nuestra psicóloga estrella en encontrar soluciones diferentes a los problemas comunes emocionales