Inicio / Preguntas / Somatización / ¿La somatización puede ser tan fuerte como para confundirla con enfermedades graves?

¿La somatización puede ser tan fuerte como para confundirla con enfermedades graves?

Hola, buen día. Me llamo Laura y soy de México. Desde hace unos meses he estado experimentando síntomas físicos que no tienen una causa médica clara: dolores de estómago, palpitaciones, tensión muscular en el cuello y hombros, e incluso de pronto me dan como mareos o siento que me falta el aire. Ya fui con varios médicos y todos me dicen que estoy bien, que no tengo nada serio. Una doctora me comentó que podría ser somatización, pero la verdad es que me cuesta creer que la mente pueda causar cosas tan reales y fuertes en el cuerpo.

En mi casa, mi mamá siempre decía cosas como ‘todo lo que no sacas llorando, lo saca el cuerpo enfermándose’, y ahora lo empiezo a pensar más en serio. Últimamente he estado pasando por estrés en el trabajo y problemas familiares, quizás sí tiene relación, pero me provoca más ansiedad no saber si lo estoy ‘inventando’ o si tengo algo más serio que todavía no han detectado.

¿Es normal sentir duda o culpa por presentar síntomas físicos sin una causa médica clara? ¿Cómo trabajan los psicólogos los casos de somatización? ¿Se puede sanar solo con terapia o también se necesita medicamento? Y algo más: ¿cómo explicar esto en mi entorno sin que piensen que estoy exagerando o ‘loquita’?

Gracias por leerme. Me interesa mucho aprender sobre esto porque realmente quiero estar bien y entender mejor lo que me pasa. ¡Saludos desde Guadalajara!

✅ Mejor respuesta
Avatar

Hola Laura, gracias por compartir tu experiencia con tanta claridad y sinceridad. Lo que estás viviendo es mucho más común de lo que parece, y no estás sola en sentir esa mezcla de duda, ansiedad y culpa cuando el cuerpo se expresa sin una causa médica aparente. La somatización puede generar síntomas tan intensos y físicos que, efectivamente, muchas personas llegan a pensar que tienen una enfermedad grave. La mente y el cuerpo están profundamente conectados, y cuando vivimos situaciones de estrés, emociones contenidas o conflictos internos, es muy posible que nuestro cuerpo intente hablar de lo que no hemos podido expresar de otra manera.

Es completamente normal que sientas inseguridad o que te preguntes si todo está “en tu cabeza”, pero estos síntomas son reales, se sienten de verdad, y merecen atención. Desde la psicología, cuando trabajamos con somatización, lo primero es validar lo que la persona siente. No se trata de imaginar cosas, sino de reconocer que hay emociones no expresadas que pueden estar manifestándose físicamente. La terapia psicológica ayuda muchísimo, ya que permite explorar esas emociones, las experiencias que estás viviendo y encontrar formas más saludables de manejarlas. En algunos casos, dependiendo de la intensidad y de si hay mucha ansiedad o síntomas depresivos, puede ser útil complementar con apoyo farmacológico, pero no siempre es necesario.

Explicarle esto a tu entorno puede ser un desafío, especialmente si no están familiarizados con temas de salud mental. Pero tal vez podrías decirles que tu cuerpo está reaccionando al estrés como una forma de comunicación interna, y que estás haciéndote cargo buscando apoyo psicológico, lo cual es totalmente valiente. Lo importante es que tú entiendas que no estás exagerando ni estás “loquita”; simplemente estás siendo humana, en un momento difícil, y estás queriendo sanar. Te mando un abrazo grande desde acá, y mucho ánimo en este camino.

Debes iniciar sesión para responder.

No se encontraron psicólogos con la especialidad: Somatización

Con Catalina podrás entender tu Ansiedad Con Terapia Breve

Nuestra psicóloga estrella en encontrar soluciones diferentes a los problemas comunes emocionales