Inicio / Preguntas / Víctimas de Violencia / Impacto y abordaje psicológico en víctimas de violencia

Impacto y abordaje psicológico en víctimas de violencia

Como persona que ha visto de cerca los efectos devastadores de la violencia en amigos y familiares, me preocupa profundamente cómo las víctimas pueden recuperar su bienestar emocional y reconstruir su vida. ¿Cuáles son los primeros pasos que debe seguir una persona que ha sufrido violencia física o psicológica para iniciar su proceso de sanación? ¿Qué tan efectivo es el acompañamiento terapéutico en estos casos y cuánto tiempo suele tomar un proceso así? Además, me interesa saber cómo podemos quienes estamos cerca (familiares o amigos) apoyar correctamente sin agobiar ni minimizar la experiencia de la víctima. Agradecería una respuesta clara y ejecutiva, enfocada en lo que realmente funciona desde el punto de vista psicológico.

✅ Mejor respuesta
Avatar

Comprender y acompañar a alguien que ha sufrido violencia es un acto de profundo cariño y compromiso. Lo primero que necesita una persona en esa situación es sentirse segura y validada. Iniciar un proceso de sanación suele comenzar reconociendo que lo vivido fue una forma de abuso y que no tuvo la culpa. Este primer paso puede tomar tiempo, pero es crucial para permitir que se abran a buscar ayuda profesional. El acompañamiento terapéutico es altamente efectivo, porque ofrece un espacio seguro donde la víctima puede procesar su dolor, entender lo que le pasó y poco a poco reconstruir su autoestima. No hay un tiempo exacto para sanar, cada persona tiene su ritmo, pero sí sabemos que con un vínculo terapéutico sólido, el proceso puede ser profundamente transformador.

Para quienes estamos cerca, lo mejor que podemos hacer es escuchar con respeto, sin presionar ni esperar que «supere» rápido lo vivido. Evitar frases como «eso ya pasó» o «tienes que ser fuerte» y en lugar de eso simplemente estar presentes, mostrando disponibilidad genuina. A veces no se trata de decir algo perfecto, sino de brindar compañía sin juicio. Acompañar desde el amor, con paciencia, y dejando espacio a la persona para tomar sus decisiones, es quizás una de las formas más potentes de apoyo que existen. Y si podemos, también informarnos o incluso buscar orientación psicológica breve para saber cómo ayudar mejor, eso puede marcar una gran diferencia.

Debes iniciar sesión para responder.
Luz Condori
Ps. Luz Condori
Integrativo JovenesAdultosParejas
Psicóloga con enfoque Integrativo, afirmativo y de género. Con experiencia en la evaluación y tratamiento de trastornos mentales y emocionales, consej...
Depresión Ansiedad Estrés Problemas de pareja TCA Autoestima Duelo y pérdida Manejo de la ira Trauma emocional Identidad Socialización Control de impulsos Timidez y dificultades sociales Término de relación Trastornos Bipolar TOC Trastorno de Ansiedad Generalizada Estrés laboral y burnout Toma de decisiones Trastornos de la personalidad TLP Psicosis Trastornos sexuales Identidad de género Víctimas de Violencia Evaluación Psicológica Psicodiagnóstico Agresividad Acompañamiento Terapia sexual Trastornos de la onducta alimentaria Violencia de género(hombres y mujeres que son violentados y/o violentan) Consejería sexual
Ver perfil
Macarena García
Ps. Macarena García
Sistémico Breve AdultosParejas
Hola, soy Macarena García. Facilitadora de un espacio terapéutico en modalidad online y presencial en Viña del Mar a adultos y parejas. Mi enfoque de ...
Depresión Ansiedad Estrés Problemas de pareja Autoestima Manejo de la ira Fobias Trauma emocional Problemas de comunicación Conflictos familiares Identidad Inseguridades Socialización Control de impulsos Timidez y dificultades sociales Adaptación a cambios Crisis existenciales Término de relación Productividad Trastornos Bipolar TOC Trastorno de Ansiedad Generalizada Estrés laboral y burnout Toma de decisiones TEPT Víctimas de Violencia Crisis de pánico Pensamientos Intrusivos Acompañamiento Terapia breve
Ver perfil

Con Catalina podrás entender tu Ansiedad Con Terapia Breve

Nuestra psicóloga estrella en encontrar soluciones diferentes a los problemas comunes emocionales