Hola, gracias por tu pregunta tan sincera y reflexiva. El Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) puede afectar profundamente la vida cotidiana de una persona, ya que muchas veces los síntomas como la hipervigilancia, los recuerdos intrusivos, la evitación de ciertos lugares o situaciones, y los cambios en el estado de ánimo terminan interfiriendo con actividades simples como trabajar, socializar o incluso descansar. Cada persona lo vive de manera distinta, pero en general el cuerpo y la mente están reaccionando como si el peligro aún estuviera presente, lo que genera mucho agotamiento emocional y físico.
En cuanto a las estrategias, la terapia psicológica ha demostrado ser muy efectiva, especialmente la Terapia Cognitivo Conductual centrada en el trauma y la Terapia de Exposición Prolongada. La EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento por Movimiento Ocular) también ha resultado muy útil para muchas personas. Lo importante es que el proceso se adapte a tu ritmo y necesidades. Si tienes sensibilidad sensorial, es completamente válido hablar con tu terapeuta sobre esto; por ejemplo, ajustar la iluminación del espacio, evitar ciertos sonidos o incluso utilizar técnicas de regulación emocional que no dependan de estímulos intensos. El tratamiento tiene que ser un espacio seguro para ti, y hay muchas maneras en que podemos acompañarte respetando tu sensibilidad y tus tiempos.
Lo más relevante es que no estás sola en esto. Buscar orientación ya es un paso valiente hacia el bienestar. Espero que encuentres un acompañamiento cálido y respetuoso que te ayude a recuperar la tranquilidad y confianza en tu día a día.