Inicio / Preguntas / Psicoanálisis / Dudas personales sobre el psicoanálisis y su utilidad en la vida cotidiana

Dudas personales sobre el psicoanálisis y su utilidad en la vida cotidiana

¡Hola equipo de psicólogos! Soy una persona bastante curiosa y últimamente me ha dado por leer sobre el psicoanálisis, especialmente sobre Freud, Lacan y esa onda. La verdad es que vengo de una familia donde no se hablaba mucho de salud mental, y admito que me cuesta entender cómo funciona de verdad eso de ‘analizar el inconsciente’.

Tuve una experiencia con una terapeuta hace un año, pero era más cognitivo-conductual, y me decía cosas como ‘trabaja en tus pensamientos automáticos’, pero nunca hablamos mucho de mi historia, de mis sueños o de por qué repito ciertos patrones con mis relaciones. Eso me generó una especie de sed de saber, dirían en algunos países ‘me quedé con la espinita’, y empecé a preguntarme si el psicoanálisis me podría ayudar a entenderme más.

He leído que el psicoanálisis es un proceso largo, que puede durar años, y también que muchos lo critican por no tener una base científica fuerte. Pero, por otro lado, me parece hermoso el proceso de hablar libremente y tratar de entenderse desde lo profundo. Vengo de una cultura donde hablar de tus emociones con extraños no es tan común, por eso me cuesta imaginar qué tan útil o transformador puede ser este enfoque.

¿Sienten ustedes que el psicoanálisis todavía tiene un lugar importante en el mundo actual, especialmente cuando todo es tan veloz? ¿Puede realmente ayudarme a dejar de repetir ciertas cosas sin entender por qué las hago? ¿Y cómo sé si un psicoanalista es bueno, o si simplemente me está escuchando sin acompañarme de manera efectiva?

Gracias por su tiempo, quedo bien atento/a y les mando saludos desde mi tierrita. 🙂

✅ Mejor respuesta
Avatar

Hola, gracias por compartir tan sinceramente tu experiencia y tus reflexiones. Qué bonito y valiente abrirse de esta forma. Entiendo muy bien esa “sed de saber” que mencionas, porque cuando uno empieza a mirar un poco más hacia adentro, a veces se abren preguntas que no sabíamos que teníamos. El psicoanálisis busca justamente eso: explorar con libertad nuestras palabras, asociaciones, recuerdos y afectos para permitir que emerjan nuevas comprensiones de nosotros mismos, especialmente en lo que respecta a los patrones que repetimos sin darnos cuenta.

El psicoanálisis sigue siendo un enfoque vigente y potente, aunque es cierto que toma su tiempo. No se trata siempre de obtener resultados rápidos, pero muchas personas lo encuentran profundamente transformador. Se diferencia de otras terapias porque no se enfoca tanto en técnicas o ejercicios, sino en la escucha profunda y el respeto por tu propio ritmo interno. Para quienes sentimos que hay algo más debajo de la superficie, puede ser un espacio muy valioso.

Respecto a cómo saber si un psicoanalista es bueno, creo que una pista importante es cómo te sientes tú en el espacio terapéutico. ¿Te sientes escuchado/a de verdad? ¿Hay algo en el vínculo que te invita a seguir explorando, aunque a veces incomode? Un buen analista no solo escucha, sino que también te acompaña desde el respeto, sin imponer interpretaciones apresuradas. Es un camino que se va construyendo entre ambos. Si algo dentro de ti siente que es el momento de explorar por ahí, puede valer mucho la pena. Te mando un abrazo grande y ojalá encuentres un espacio donde poder seguir preguntándote y creciendo.

Debes iniciar sesión para responder.