Inicio / Preguntas / Trastornos sexuales / Dificultades emocionales y dudas en torno a los trastornos sexuales

Dificultades emocionales y dudas en torno a los trastornos sexuales

Hola, me gustaría hacer una consulta sobre los trastornos sexuales, ya que es un tema que me genera muchas dudas y también cierta angustia personal. Desde hace tiempo, he notado que me cuesta mucho disfrutar de la intimidad y a veces siento que me desconecto emocionalmente en situaciones íntimas. Esto me provoca culpa y confusión, y me pregunto si podría estar relacionado con un trastorno sexual como el trastorno de deseo sexual hipoactivo o quizás algo más emocional.

No estoy seguro de cómo distinguir entre una condición clínica y simplemente una fase o algo pasajero. He tenido experiencias donde todo parecía ‘normal’, pero otras donde me sentía completamente ausente, incluso sintiéndome desconectado de mi propio cuerpo. Además, me preocupa el juicio de los demás o incluso de mí mismo si busco ayuda profesional, lo cual me lleva a evitar hablar del tema.

¿Podrían orientarme sobre cómo identificar si realmente se trata de un trastorno sexual y no simplemente ansiedad, estrés o falta de conexión en la relación? También me gustaría saber cómo se suelen abordar estos temas en terapia y qué tipo de tratamiento o acompañamiento ofrecen para quienes vivimos estas dificultades desde hace tiempo.

Agradezco mucho el espacio para plantear estas inquietudes, ya que para personas como yo, que también necesitamos accesibilidad en la forma en que se nos comunican las ideas (por ejemplo, uso de subtítulos o imágenes con descripciones claras), poder hablar sin sentirnos juzgados es un primer paso importante.

✅ Mejor respuesta
Avatar

Hola, gracias por compartir tan abiertamente lo que estás viviendo. Lo que describes refleja una experiencia muy humana y más común de lo que muchas personas creen. La conexión entre el deseo sexual, las emociones y nuestro bienestar general es muy estrecha, y sentir desconexión o ausencia durante momentos íntimos puede tener múltiples causas, no necesariamente implicando un ‘trastorno sexual’. A veces pueden intervenir factores como el estrés, la ansiedad, una relación en crisis o incluso experiencias pasadas que quedaron sin procesar emocionalmente. También podría tratarse de algo que encaje dentro de un diagnóstico, como el trastorno de deseo sexual hipoactivo, pero eso solo se puede definir con claridad mediante un acompañamiento profesional.

Buscar ayuda no significa que ‘algo esté mal contigo’, al contrario, es un gesto valiente que habla de cuidado personal y deseo de entenderse mejor. En el contexto terapéutico, exploramos qué está ocurriendo desde diferentes miradas, sin juicio y considerando tu historia, tu cuerpo, tu ritmo y tus necesidades. La terapia puede ayudarte a identificar si hay patrones emocionales o relacionales que están influyendo en tu vivencia íntima, y también a redescubrir formas de conexión contigo y con los demás. Hay enfoques que trabajan desde la psicología integrativa, la sexología clínica e incluso desde metodologías más sensoriales y corporales, respetando siempre tus tiempos y límites.

También me parece muy valioso que hayas mencionado la necesidad de que la comunicación sea accesible. Las terapias bien enfocadas deben adaptarse a ti, no al revés, y eso incluye la forma en que hablamos, compartimos estrategias y construimos herramientas juntos. Nadie debería vivir estas dudas en soledad. Estás dando un primer paso muy importante al hablar de esto. Con el acompañamiento adecuado, puedes encontrar claridad, alivio y nuevas formas de conectar contigo mismo y con otras personas.

Debes iniciar sesión para responder.

Con Catalina podrás entender tu Ansiedad Con Terapia Breve

Nuestra psicóloga estrella en encontrar soluciones diferentes a los problemas comunes emocionales