Hola, soy una persona con bastante interés y lectura en psicología clínica y me atrae especialmente el área de los trastornos de la personalidad. Hace tiempo vengo investigando sobre el Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) y el Trastorno Narcisista de la Personalidad (TNP), y noto que hay zonas grises donde los límites entre ambos se desdibujan. Por ejemplo, ambas estructuras parecen estar atravesadas por una herida narcisista profunda, con diferencias en la forma de afrontarla (explosión emocional vs. grandiosidad defensiva).
Mi pregunta apunta a varias direcciones que me interesaría que algún/a profesional pudiera ampliar:
1. ¿Pueden cohabitar diagnósticos de TLP y TNP con criterios plenos en un mismo individuo, considerando la aparente contradicción entre la impulsividad e inestabilidad del TLP versus la rigidez egosintónica del narcisismo? ¿O más bien hablaríamos de rasgos mixtos dentro de un espectro?
2. A nivel terapéutico, ¿cómo se aborda una estructura de personalidad con componentes tanto de TLP como de TNP? Estoy pensando particularmente en el dilema transferencia-contratransferencia, considerando cómo los pacientes con este perfil pueden alternar entre idealización y devaluación instantánea del terapeuta.
3. Por último, ¿cómo se diferencia clínicamente (y en la práctica diaria más allá del DSM-5) una presentación narcisista encubierta, que sí sufre y pide ayuda, de una presentación TLP con mecanismos defensivos similares (p.ej. escisión, proyección, etc.)?
Agradezco cualquier perspectiva, especialmente desde el marco psicodinámico o desde la Terapia Basada en la Mentalización, que entiendo ofrece herramientas útiles para entender estas configuraciones complejas.
Gracias de antemano.




