Inicio / Preguntas / Trastornos de la personalidad / Diferenciación entre TLP y Trastorno Narcisista: ¿pueden coexistir y cómo se manejan?

Diferenciación entre TLP y Trastorno Narcisista: ¿pueden coexistir y cómo se manejan?

Hola, soy una persona con bastante interés y lectura en psicología clínica y me atrae especialmente el área de los trastornos de la personalidad. Hace tiempo vengo investigando sobre el Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) y el Trastorno Narcisista de la Personalidad (TNP), y noto que hay zonas grises donde los límites entre ambos se desdibujan. Por ejemplo, ambas estructuras parecen estar atravesadas por una herida narcisista profunda, con diferencias en la forma de afrontarla (explosión emocional vs. grandiosidad defensiva).

Mi pregunta apunta a varias direcciones que me interesaría que algún/a profesional pudiera ampliar:

1. ¿Pueden cohabitar diagnósticos de TLP y TNP con criterios plenos en un mismo individuo, considerando la aparente contradicción entre la impulsividad e inestabilidad del TLP versus la rigidez egosintónica del narcisismo? ¿O más bien hablaríamos de rasgos mixtos dentro de un espectro?

2. A nivel terapéutico, ¿cómo se aborda una estructura de personalidad con componentes tanto de TLP como de TNP? Estoy pensando particularmente en el dilema transferencia-contratransferencia, considerando cómo los pacientes con este perfil pueden alternar entre idealización y devaluación instantánea del terapeuta.

3. Por último, ¿cómo se diferencia clínicamente (y en la práctica diaria más allá del DSM-5) una presentación narcisista encubierta, que sí sufre y pide ayuda, de una presentación TLP con mecanismos defensivos similares (p.ej. escisión, proyección, etc.)?

Agradezco cualquier perspectiva, especialmente desde el marco psicodinámico o desde la Terapia Basada en la Mentalización, que entiendo ofrece herramientas útiles para entender estas configuraciones complejas.

Gracias de antemano.

✅ Mejor respuesta
Avatar

Hola, muchas gracias por tu pregunta tan reflexiva y bien elaborada. Es evidente que tienes un interés profundo en los temas de personalidad y una comprensión fina de las complejidades clínicas que implica trabajar con estos cuadros. La coexistencia de TLP y TNP no solo es posible, sino que en la práctica clínica sucede con cierta frecuencia, especialmente cuando se observa una estructura de personalidad con mucha inestabilidad emocional, combinada con una fragilidad narcisista marcada. Son personas que, como bien señalas, oscilan entre la necesidad extrema de validación y la defensa de grandiosidad o autosuficiencia. Aunque el DSM intenta clasificar de forma categórica, la realidad es que muchos pacientes presentan configuraciones mixtas, y es más útil pensarlos dimensionalmente.

Desde el marco psicodinámico y también en modelos como la Terapia Basada en la Mentalización, se pone mucho énfasis en entender cómo estas personas perciben y regulan sus emociones, sus relaciones y la imagen de sí mismos. En terapia, los vínculos con el terapeuta suelen ser intensos, y es común que se den movimientos entre idealización y devaluación que desafían a quien acompaña el proceso. En estos casos, más que forzar etiquetas, lo importante es poder trabajar con el paciente en cómo se construyen sus experiencias subjetivas, validando el sufrimiento detrás de las defensas.

Sobre la diferenciación entre narcisismo encubierto y TLP con rasgos narcisistas, la verdad es que la línea no es del todo clara y muchas veces solo se va dilucidando a lo largo del vínculo terapéutico. Quien presenta un narcisismo vulnerable suele tener más coraza pero sufre también intensamente, mientras que en el TLP las emociones están muchas veces más a flor de piel. Sin embargo, ambas estructuras pueden compartir mecanismos defensivos como la escisión o la proyección, lo que refuerza la importancia de mirar cada caso con apertura y sin rigidez diagnóstica. Gracias nuevamente por plantear preguntas tan importantes y profundas, es muy valioso que se generen estos espacios de reflexión.

Debes iniciar sesión para responder.
Eduardo Vidal
Ps. Eduardo Vidal
Cognitivo-Conductual JovenesAdultosAdolescentes
Soy Eduardo Vidal, Psicólogo Clínico con más de 7 años de experiencia en el acompañamiento de adolescentes y adultos. A lo largo de mi trayectoria, he...
Depresión Ansiedad Estrés Problemas de pareja Adicciones Autoestima Duelo y pérdida Manejo de la ira Trauma emocional Problemas de comunicación Conflictos familiares Inseguridades Control de impulsos Timidez y dificultades sociales Adaptación a cambios Crisis existenciales Término de relación Productividad Trastornos Bipolar TOC Trastorno de Ansiedad Generalizada Estrés laboral y burnout Toma de decisiones Trastornos de la personalidad Problemas de conducta Coaching Acompañamiento Manejo de adicciones
Ver perfil
Cristian Castro
Ps. Cristian Castro
Cognitivo-Conductual JovenesAdultosAdolescentes
Como psicólogo con experiencia en trastornos de la personalidad y conocimientos en TLP desde la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC),estoy comprometido ...
Depresión Ansiedad Insomnio Adicciones Autoestima Manejo de la ira Fobias Trauma emocional Inseguridades Control de impulsos Timidez y dificultades sociales Trastorno de Ansiedad Generalizada Estrés laboral y burnout Trastornos de la personalidad Cambios de ánimo Dificultades en relaciones interpersonales Problemas de toma de decisiones Trastornos del estado de ánimo Trastornos de la conducta Trastorno limite de la Personalidad
Ver perfil
Luz Condori
Ps. Luz Condori
Integrativo JovenesAdultosParejas
Psicóloga con enfoque Integrativo, afirmativo y de género. Con experiencia en la evaluación y tratamiento de trastornos mentales y emocionales, consej...
Depresión Ansiedad Estrés Problemas de pareja TCA Autoestima Duelo y pérdida Manejo de la ira Trauma emocional Identidad Socialización Control de impulsos Timidez y dificultades sociales Término de relación Trastornos Bipolar TOC Trastorno de Ansiedad Generalizada Estrés laboral y burnout Toma de decisiones Trastornos de la personalidad TLP Psicosis Trastornos sexuales Identidad de género Víctimas de Violencia Evaluación Psicológica Psicodiagnóstico Agresividad Acompañamiento Terapia sexual Trastornos de la onducta alimentaria Violencia de género(hombres y mujeres que son violentados y/o violentan) Consejería sexual
Ver perfil

Con Catalina podrás entender tu Ansiedad Con Terapia Breve

Nuestra psicóloga estrella en encontrar soluciones diferentes a los problemas comunes emocionales