Hola, ¿qué tal? Les escribo porque últimamente veo mucho en redes sociales y en mi entorno cercano gente que se dice ‘coach de vida’ o ‘coach emocional’. A mí me llama mucho la atención porque siempre he pensado que para hablar de emociones y ayudar a otros con temas personales hay que tener preparación, como los psicólogos.
Una amiga incluso me recomendó tomar sesiones de coaching para manejar mi ansiedad, pero otra persona me dijo que eso podría ser incluso contraproducente si el coach no está bien formado. Yo vengo de una cultura (soy de México) donde no siempre se diferencian bien estos servicios, y me preocupa meterme en algo que no sea lo adecuado.
Entonces mi pregunta es doble: ¿Cuáles son las diferencias reales entre un proceso terapéutico con un psicólogo y un proceso de coaching? ¿Hay temas o situaciones en los que el coaching es más adecuado que la terapia? Y, ¿cómo puedo saber cuándo es momento de buscar ayuda profesional en salud mental en vez de optar por un coach?
Gracias, les mando un saludo grande desde Guadalajara. 🙂