Inicio / Preguntas / Trastornos del aprendizaje / ¿Cómo saber si tengo un trastorno del aprendizaje o si solo me cuesta concentrarme?

¿Cómo saber si tengo un trastorno del aprendizaje o si solo me cuesta concentrarme?

Hola, soy nuevo en este tema y no estoy muy seguro de qué significan exactamente los trastornos del aprendizaje. He escuchado que hay cosas como dislexia o TDH (¿o era TDAH?), pero no sé bien en qué consisten. Desde que era pequeño siempre me costó mucho concentrarme en clase, especialmente cuando se trataba de leer en voz alta o hacer ejercicios de matemáticas. A veces siento que tardo más que los demás en entender instrucciones, y me frustro fácilmente cuando intento estudiar. Pero nunca me han hecho una evaluación ni nadie me dijo que podría tener un trastorno del aprendizaje.

Ahora que soy adulto, me preguntaba si estas dificultades podrían tener una explicación y si es posible tener algún tipo de diagnóstico a esta edad. ¿Podría ser que tenga un problema real con el aprendizaje? ¿O tal vez solamente tengo una forma diferente de procesar la información? ¿Qué diferencia hay entre un trastorno del aprendizaje y simplemente tener poca atención o motivación? Y, en ese caso, ¿cómo se diagnostican estos trastornos? ¿Requieren pruebas específicas?

También me preocupa usar mal los términos — no quiero ofender ni sonar ignorante — así que agradecería mucho si pudieran explicarme de forma sencilla qué es un trastorno del aprendizaje y qué señales debería observar en mí mismo (u otras personas).

Gracias por leerme, estoy tratando de entender mejor este tema porque siento que podría ayudarme a avanzar en varias áreas de mi vida.

✅ Mejor respuesta
Avatar

Hola, gracias por compartir tu experiencia con tanta sinceridad. Lo que describes —dificultades para concentrarte, frustración al estudiar, sentir que tardas más en procesar instrucciones— puede estar relacionado tanto con temas de atención como con posibles trastornos del aprendizaje, como la dislexia o el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (que sí, se abrevia TDAH). Es completamente válido preguntarte esto ahora de adulto, ya que a muchas personas no se les diagnostica siendo niños, pero siguen experimentando estas dificultades durante toda su vida.

Un trastorno del aprendizaje no tiene que ver con falta de inteligencia o esfuerzo, y tampoco es algo que se «note a simple vista». Más bien, se trata de diferencias en la forma que tiene el cerebro para recibir, procesar o expresar información. Por ejemplo, alguien con dislexia puede tener mucha habilidad verbal pero le cuesta más leer con fluidez o entender ciertas estructuras escritas. En cambio, el TDAH afecta más la capacidad de concentración, planificación o manejo del tiempo, entre otras cosas. La motivación o la pereza no explican por sí solas las dificultades sostenidas en estas áreas, así que si tú sientes que hay algo más que eso, vale la pena explorarlo.

Sí, es posible diagnosticar estos trastornos en adultos. Se hace a través de una evaluación psicológica que incluye entrevistas, cuestionarios, pruebas cognitivas y de aprendizaje. No es para encasillarte, sino para entender mejor cómo funcionas y ver qué apoyos pueden ayudarte más. Te animo a que tomes este paso con confianza — a veces el solo hecho de entender por qué se te hacen difíciles ciertas cosas ya puede aliviar mucho. Y sobre los términos, no te preocupes: lo importante es preguntar desde el respeto, como ya lo estás haciendo. Ánimo en este proceso de conocerte mejor, que sin duda puede abrirte nuevas formas de avanzar con más claridad y tranquilidad.

Debes iniciar sesión para responder.

Con Catalina podrás entender tu Ansiedad Con Terapia Breve

Nuestra psicóloga estrella en encontrar soluciones diferentes a los problemas comunes emocionales