Inicio / Preguntas / Trastorno de Ansiedad Generalizada / ¿Cómo saber si lo que siento es TAG o simplemente ser una persona muy preocupada?

¿Cómo saber si lo que siento es TAG o simplemente ser una persona muy preocupada?

Hola, desde hace mucho tiempo me considero una persona que sobrepiensa TODO (en mayúscula). Me cuesta mucho relajarme, incluso cuando no hay una razón evidente para estar estresado. Por ejemplo, estoy viendo una película tranquila y de repente me sorprendo pensando en si mañana recordaré apagar bien el gas, o si tal vez dije algo que sonó mal hace tres días en una conversación con alguien. A veces me cuesta dormir por esto. Otras veces no hay pensamientos específicos, solo tensión generalizada en el cuerpo, como si algo malo fuera a pasar. Hay días en los que me va bien, pero otros en los que mi cuerpo está como en alerta constante — aunque nada real esté ocurriendo.

He leído sobre el Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG) y siento que me identifico (aunque algo en mí también duda: ¿será que solo soy una persona nerviosa o insegura? ¿O que simplemente tengo ‘malos hábitos’ de pensamiento?).

¿Podrían explicarme cómo un profesional diferencia entre alguien con ansiedad ‘normal’ y alguien con TAG? ¿Qué señales o patrones buscan? ¿Se puede ser funcional y tener TAG, o siempre afecta gravemente la vida diaria?

También me confunde cómo se maneja esto en terapia. ¿Es más hablar de lo que uno siente, o se enfoca en cambiar patrones? ¿Y si yo ya soy consciente de que estoy pensando ‘en espiral’, pero igual no puedo salir de ahí?

Perdón si son muchas preguntas, es que mi cerebro salta de una cosa a otra, y no quiero dejar nada importante afuera. Gracias si pueden orientar un poco, de verdad lo agradecería mucho.

✅ Mejor respuesta
Avatar

Hola, gracias por compartir lo que estás viviendo de forma tan honesta. Lo que describes resuena mucho con lo que sienten muchas personas que enfrentan un Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG), pero también con quienes simplemente han desarrollado un estilo de pensamiento muy centrado en la preocupación. La diferencia entre una ansiedad “normal” y un TAG no siempre es clara, pero en términos clínicos, suele centrarse en cuánto interfiere esa ansiedad en tu vida diaria, con qué intensidad se presenta, y por cuánto tiempo la llevas experimentando. Si estas preocupaciones persisten por meses, se presentan en muchas áreas de tu vida, y afectan tu sueño, tu atención o tu bienestar físico, entonces sí es posible que estemos hablando de TAG, aunque solo un profesional puede hacer esa evaluación.

Algo muy importante que mencionas es que incluso cuando eres consciente de que estás “pensando en espiral”, sientes que no puedes salir de ahí. Eso es extremadamente común en los cuadros ansiosos y no significa que estés fallando, ni que seas simplemente una persona insegura. En muchos casos, la mente se acostumbra a ese estilo de pensamiento rumiativo, y la ansiedad se convierte más en una respuesta automática que voluntaria. En terapia, no solo se trata de “hablar de lo que uno siente”, sino de aprender herramientas concretas para reconocer ciertos patrones, cuestionarlos y poder reemplazarlos por otros que sean más útiles. A veces trabajamos también con técnicas corporales y de respiración, porque el cuerpo y la mente están muy conectados en la ansiedad.

Y sí, definitivamente se puede ser funcional y tener TAG. Muchas personas siguen trabajando, estudiando o cumpliendo con sus responsabilidades mientras lidian con una ansiedad persistente que pocas veces se ve desde afuera. Pero eso no significa que debas “aguantártela” solo porque logras seguir adelante. Pedir ayuda es válido incluso cuando uno no se siente totalmente desbordado, y de hecho, puede ser una forma muy preventiva y amable de cuidarse. Creo que ya diste un paso grande al ponerle atención y querer entender mejor lo que te pasa. Si este tema interfiere con tu tranquilidad más de lo que te gustaría, buscar una orientación profesional puede marcar una gran diferencia. No estás sola en esto.

Debes iniciar sesión para responder.
Alonso Burgos
Ps. Alonso Burgos
Cognitivo-Conductual JovenesAdultos
Hola! Mi nombre es Alonso, Psicólogo clínico y coordinador del equipo. Me dedico a Evaluación psicológica y Psicoterapia Cognitiva. Puedo ayudarte si ...
Ansiedad Estrés Insomnio Autoestima Manejo de la ira Problemas de comunicación Identidad Inseguridades Control de impulsos Adaptación a cambios Crisis existenciales Término de relación Productividad Trastorno de Ansiedad Generalizada Estrés laboral y burnout Toma de decisiones Crisis de pánico Narcicismo Evaluación Psicológica Agresividad Acompañamiento Impulsividad
Ver perfil
Cristian Castro
Ps. Cristian Castro
Cognitivo-Conductual JovenesAdultosAdolescentes
Como psicólogo con experiencia en trastornos de la personalidad y conocimientos en TLP desde la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC),estoy comprometido ...
Depresión Ansiedad Insomnio Adicciones Autoestima Manejo de la ira Fobias Trauma emocional Inseguridades Control de impulsos Timidez y dificultades sociales Trastorno de Ansiedad Generalizada Estrés laboral y burnout Trastornos de la personalidad Dificultades en relaciones interpersonales Problemas de toma de decisiones Trastornos del estado de ánimo Trastornos de la conducta Trastorno limite de la Personalidad
Ver perfil
Dimitra Silva
Ps. Dimitra Silva
Psicoanálisis JovenesAdultosInfantilAdolescentes
Hola! Mi nombre es Dimitra. Psicoanalista - Psicòloga clìnica infanto-juvenil y de personas adultas, me dedico a la escucha del dolor psicològico y co...
Depresión Ansiedad Estrés Problemas de pareja Autoestima Duelo y pérdida Fobias Trauma emocional Problemas de comunicación Identidad Inseguridades Socialización Control de impulsos Timidez y dificultades sociales Adaptación a cambios Crisis existenciales Término de relación Trastorno de Ansiedad Generalizada TLP TEPT Somatización Crisis de pánico Pensamientos Intrusivos Psicoanálisis Trastornos del estado de ánimo
Ver perfil
Katherine Espinoza
Ps. Katherine Espinoza
Sistémico Breve JovenesAdultosInfantilAdolescentes
Como psicóloga, mi enfoque se basa en tres pilares fundamentales: humanista, sistémico y basado en la mentalización. Desde una perspectiva humanista, ...
Depresión Ansiedad Estrés Autoestima Trauma emocional Problemas de comunicación Conflictos familiares Inseguridades Socialización Timidez y dificultades sociales Adaptación a cambios Término de relación Trastorno de Ansiedad Generalizada Crisis de pánico Psicodiagnóstico Acompañamiento Asesoría parental infantil Asesoría parental adolescentes Trastornos del sueño Autoestima baja Dificultades en relaciones interpersonales Problemas de manejo del tiempo Manejo del cambio y transiciones de vida Manejo de la procrastinación Trastornos del espectro autista (TEA) Trastornos de atención e hiperactividad (TDAH) Trastornos del espectro autista Vulneración de derechos Evaluación de Habilidades Parentales
Ver perfil
Luz Condori
Ps. Luz Condori
Integrativo JovenesAdultosParejas
Psicóloga con enfoque Integrativo, afirmativo y de género. Con experiencia en la evaluación y tratamiento de trastornos mentales y emocionales, consej...
Depresión Ansiedad Estrés Problemas de pareja TCA Autoestima Duelo y pérdida Manejo de la ira Trauma emocional Identidad Socialización Control de impulsos Timidez y dificultades sociales Término de relación Trastornos Bipolar TOC Trastorno de Ansiedad Generalizada Estrés laboral y burnout Toma de decisiones Trastornos de la personalidad TLP Psicosis Trastornos sexuales Identidad de género Víctimas de Violencia Evaluación Psicológica Psicodiagnóstico Agresividad Acompañamiento Terapia sexual Trastornos de la onducta alimentaria Violencia de género(hombres y mujeres que son violentados y/o violentan) Consejería sexual
Ver perfil
Macarena García
Ps. Macarena García
Sistémico Breve AdultosParejas
Hola, soy Macarena García. Facilitadora de un espacio terapéutico en modalidad online y presencial en Viña del Mar a adultos y parejas. Mi enfoque de ...
Depresión Ansiedad Estrés Problemas de pareja Autoestima Manejo de la ira Fobias Trauma emocional Problemas de comunicación Conflictos familiares Identidad Inseguridades Socialización Control de impulsos Timidez y dificultades sociales Adaptación a cambios Crisis existenciales Término de relación Productividad Trastornos Bipolar TOC Trastorno de Ansiedad Generalizada Estrés laboral y burnout TEPT Víctimas de Violencia Crisis de pánico Pensamientos Intrusivos Acompañamiento Terapia breve
Ver perfil