Inicio / Preguntas / Control de impulsos / ¿Cómo mejorar el control de impulsos en situaciones cotidianas sin terapia continua?

¿Cómo mejorar el control de impulsos en situaciones cotidianas sin terapia continua?

Hola, me gustaría consultarles sobre el tema del control de impulsos. He notado que en situaciones cotidianas, sobre todo cuando me siento frustrado o bajo presión, reacciono de forma exagerada: levanto la voz, lanzo comentarios que luego lamento o tomo decisiones apresuradas que tienen consecuencias negativas. No siempre pasa, pero cuando pasa, me doy cuenta de que no estoy gestionando bien mis impulsos. Por ejemplo, una vez discutí en el trabajo por un tema menor y terminé deteriorando una relación profesional porque no supe frenar ese impulso de responder al momento. Después me doy cuenta, me arrepiento y me digo que la próxima vez lo voy a hacer mejor, pero vuelvo a caer.

Mi pregunta es: ¿Cuáles son técnicas concretas, prácticas, que pueda aplicar en mi día a día para desarrollar un mejor control de impulsos sin necesidad de estar en una terapia continua? ¿Hay recursos o ejercicios mentales recomendados por ustedes para usar en el momento en que uno se da cuenta de que está a punto de explotar? En esos segundos clave, ¿qué se puede hacer? También me interesa saber si hay formas de entrenar la mente para crear ese espacio entre el impulso y la acción, para poder elegir mejor cómo reaccionar.

Gracias por su tiempo y por cualquier respuesta que me puedan dar.

✅ Mejor respuesta
Avatar

Hola, gracias por tu confianza al compartir lo que te pasa. Es completamente válido querer mejorar el control de los impulsos sin necesidad de entrar en un proceso terapéutico continuo; aprender a responder de forma más calmada es algo que se puede trabajar poco a poco. Lo primero es reconocer que ya estás poniendo atención a tu comportamiento, y eso por sí solo es un paso muy importante. No es fácil detenerse frente a una reacción automática, especialmente cuando hay emociones intensas detrás como la frustración o la rabia.

Una estrategia que ayuda mucho es entrenar la conciencia del momento presente. Quizás suena algo abstracto, pero implica aprender a detectar las señales tempranas de tu malestar: notar cuándo tu cuerpo se tensa, cómo cambia tu respiración o qué pensamientos aparecen justo antes de explotar. Si logras identificar ese instante, puedes aplicar una pausa consciente. Eso puede tomar la forma de una respiración profunda, salir a caminar un minuto o incluso decirte mentalmente «esto no necesita una reacción ahora». Estas pequeñas pausas permiten crear ese espacio interno que tú mismo mencionas, y con la práctica, se va volviendo más accesible.

Además, fuera de los momentos de tensión, puede servir mucho practicar hábitos que favorecen el autocontrol: hacer ejercicio, dormir bien, o incluso escribir tus pensamientos cuando estés tranquilo para entender tus emociones recurrentes. No se trata de reprimir lo que sientes, sino de darte el permiso para canalizarlo desde un lugar más consciente y honesto contigo mismo. Y si en algún momento decides buscar acompañamiento profesional, tampoco tiene que ser algo permanente, existen intervenciones breves que también pueden ayudarte a desarrollar estas habilidades. Pero mientras tanto, que sepas que ya estás haciendo algo muy valioso por ti al querer entenderte mejor.

Debes iniciar sesión para responder.
Alonso Burgos
Ps. Alonso Burgos
Cognitivo-Conductual JovenesAdultos
Hola! Mi nombre es Alonso, Psicólogo clínico y coordinador del equipo. Me dedico a Evaluación psicológica y Psicoterapia Cognitiva. Puedo ayudarte si ...
Ansiedad Estrés Insomnio Autoestima Manejo de la ira Problemas de comunicación Identidad Inseguridades Control de impulsos Adaptación a cambios Crisis existenciales Término de relación Productividad Trastorno de Ansiedad Generalizada Estrés laboral y burnout Toma de decisiones Crisis de pánico Narcicismo Evaluación Psicológica Agresividad Acompañamiento Impulsividad
Ver perfil
Cristian Castro
Ps. Cristian Castro
Cognitivo-Conductual JovenesAdultosAdolescentes
Como psicólogo con experiencia en trastornos de la personalidad y conocimientos en TLP desde la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC),estoy comprometido ...
Depresión Ansiedad Insomnio Adicciones Autoestima Manejo de la ira Fobias Trauma emocional Inseguridades Control de impulsos Timidez y dificultades sociales Trastorno de Ansiedad Generalizada Estrés laboral y burnout Trastornos de la personalidad Dificultades en relaciones interpersonales Problemas de toma de decisiones Trastornos del estado de ánimo Trastornos de la conducta Trastorno limite de la Personalidad
Ver perfil
Dimitra Silva
Ps. Dimitra Silva
Psicoanálisis JovenesAdultosInfantilAdolescentes
Hola! Mi nombre es Dimitra. Psicoanalista - Psicòloga clìnica infanto-juvenil y de personas adultas, me dedico a la escucha del dolor psicològico y co...
Depresión Ansiedad Estrés Problemas de pareja Autoestima Duelo y pérdida Fobias Trauma emocional Problemas de comunicación Identidad Inseguridades Socialización Control de impulsos Timidez y dificultades sociales Adaptación a cambios Crisis existenciales Término de relación Trastorno de Ansiedad Generalizada TLP TEPT Somatización Crisis de pánico Pensamientos Intrusivos Psicoanálisis Trastornos del estado de ánimo
Ver perfil
Luz Condori
Ps. Luz Condori
Integrativo JovenesAdultosParejas
Psicóloga con enfoque Integrativo, afirmativo y de género. Con experiencia en la evaluación y tratamiento de trastornos mentales y emocionales, consej...
Depresión Ansiedad Estrés Problemas de pareja TCA Autoestima Duelo y pérdida Manejo de la ira Trauma emocional Identidad Socialización Control de impulsos Timidez y dificultades sociales Término de relación Trastornos Bipolar TOC Trastorno de Ansiedad Generalizada Estrés laboral y burnout Toma de decisiones Trastornos de la personalidad TLP Psicosis Trastornos sexuales Identidad de género Víctimas de Violencia Evaluación Psicológica Psicodiagnóstico Agresividad Acompañamiento Terapia sexual Trastornos de la onducta alimentaria Violencia de género(hombres y mujeres que son violentados y/o violentan) Consejería sexual
Ver perfil
Daila Bustos
Ps. Daila Bustos
Sistémico Breve JovenesAdultosAdolescentes
Mi enfoque terapéutico es empático y humano, busco que a lo largo del proceso se logre una transformación duradera que mejore la calidad de vida y el ...
Depresión Ansiedad Problemas de pareja TCA Adicciones Autoestima Duelo y pérdida Manejo de la ira Trauma emocional Problemas de comunicación Identidad Inseguridades Control de impulsos Timidez y dificultades sociales TLP TEA Problemas de conducta Identidad de género Crisis de pánico
Ver perfil
Macarena García
Ps. Macarena García
Sistémico Breve AdultosParejas
Hola, soy Macarena García. Facilitadora de un espacio terapéutico en modalidad online y presencial en Viña del Mar a adultos y parejas. Mi enfoque de ...
Depresión Ansiedad Estrés Problemas de pareja Autoestima Manejo de la ira Fobias Trauma emocional Problemas de comunicación Conflictos familiares Identidad Inseguridades Socialización Control de impulsos Timidez y dificultades sociales Adaptación a cambios Crisis existenciales Término de relación Productividad Trastornos Bipolar TOC Trastorno de Ansiedad Generalizada Estrés laboral y burnout TEPT Víctimas de Violencia Crisis de pánico Pensamientos Intrusivos Acompañamiento Terapia breve
Ver perfil