Inicio / Preguntas / Asesoría parental adolescentes / ¿Cómo manejo el límite entre dar libertad y establecer control con mi hijo adolescente?

¿Cómo manejo el límite entre dar libertad y establecer control con mi hijo adolescente?

Tengo un hijo de 15 años que últimamente está muy retraído, pasa casi todo el día en su cuarto, conectado al celular o la computadora. Cuando intento hablar con él, me responde con monosílabos o se muestra molesto. No estoy segura de hasta qué punto debo dejarlo solo y respetar su espacio, y cuándo estoy fallando como madre al no intervenir más. No quiero asfixiarlo, pero tampoco quiero que se pierda en malas influencias o sienta que no puede contar conmigo. ¿Cómo se equilibra eso? ¿Hay señales claras para saber cuándo actuar o cuándo confiar y dejar que él maneje las cosas solo? Agradezco ejemplos concretos o estrategias prácticas que pueda aplicar en casa para mejorar la comunicación y reforzar la conexión sin generar más distancia. También me preocupa que este desapego sea una señal de algo más grave como depresión o ansiedad. ¿Cómo lo detecto sin invadir demasiado?

✅ Mejor respuesta
Avatar

Gracias por compartir tu inquietud, es muy comprensible lo que sientes. La adolescencia suele ser una etapa confusa tanto para los hijos como para los padres, y esa distancia que los adolescentes a veces marcan no necesariamente significa que algo esté mal, pero sí es importante estar atentos. Ese equilibrio entre dar libertad y mantener control puede ser complicado, pero parte desde generar un vínculo de confianza. A veces, más que buscar tener grandes conversaciones, es útil simplemente estar disponible, hacer pequeños gestos de cercanía o compartir alguna actividad sin presionar la charla. Por ejemplo, sentarse a ver una serie juntos, invitarlo a salir por un café o simplemente preguntarle cómo estuvo su día sin esperar una gran respuesta ya puede ser una puerta para mejorar la conexión.

Respecto a los signos de alerta, si notas que este retraimiento se mantiene por varias semanas, que hay cambios bruscos en el apetito, sueño, rendimiento escolar o si expresa ideas muy negativas sobre sí mismo, es importante considerar la posibilidad de que algo más esté ocurriendo, como ansiedad o depresión, y en ese caso sería bueno consultar con un profesional. Pero intenta no hacerlo desde la sospecha o el miedo, sino desde el cariño y el cuidado. Muchas veces el solo hecho de que un hijo sepa que su madre está ahí, sin juicios y de forma constante, ya es un gran sostén para él. Confía también en que este es un proceso y que con paciencia y presencia, puedes seguir siendo una figura clave para él, incluso si ahora parece alejarse.

Debes iniciar sesión para responder.
Isabella Carrasco
Ps. Isabella Carrasco
Sistémico Breve InfantilAdolescentes
Soy Isabella Carrasco, psicóloga clínica infanto-juvenil con orientación sistémica, egresada de la Universidad de Valparaíso [UV] el año 2022. En la ...
Ansiedad Autoestima Conflictos familiares Timidez y dificultades sociales TEA TDAH Problemas de conducta Crisis de pánico Pensamientos Intrusivos Psicodiagnóstico Asesoría parental infantil Asesoría parental adolescentes Autoestima baja Dificultades en relaciones interpersonales Trastornos de la conducta
Ver perfil
Arturo Palma
Ps. Arturo Palma
Humanista AdultosAdolescentesParejas
Mi nombre es Arturo Palma Acuña Psicólogo Clínico con orientación humanista considerando al ser humano como una pieza fundamental en su vida. Titulad...
Depresión Ansiedad Estrés Problemas de pareja Manejo de la ira Conflictos familiares Socialización Estrés laboral y burnout Toma de decisiones Crisis de pánico Asesoría Laboral Agresividad Orientación vocacional Asesoría parental adolescentes
Ver perfil
Katherine Espinoza
Ps. Katherine Espinoza
Sistémico Breve JovenesAdultosInfantilAdolescentes
Como psicóloga, mi enfoque se basa en tres pilares fundamentales: humanista, sistémico y basado en la mentalización. Desde una perspectiva humanista, ...
Depresión Ansiedad Estrés Autoestima Trauma emocional Problemas de comunicación Conflictos familiares Inseguridades Socialización Timidez y dificultades sociales Adaptación a cambios Término de relación Trastorno de Ansiedad Generalizada Cambios de ánimo Crisis de pánico Psicodiagnóstico Acompañamiento Asesoría parental infantil Asesoría parental adolescentes Trastornos del sueño Autoestima baja Dificultades en relaciones interpersonales Problemas de manejo del tiempo Manejo del cambio y transiciones de vida Manejo de la procrastinación Trastornos del espectro autista (TEA) Trastornos de atención e hiperactividad (TDAH) Trastornos del espectro autista Vulneración de derechos Evaluación de Habilidades Parentales
Ver perfil

Con Catalina podrás entender tu Ansiedad Con Terapia Breve

Nuestra psicóloga estrella en encontrar soluciones diferentes a los problemas comunes emocionales