Inicio / Preguntas / Impulsividad / ¿Cómo manejar la impulsividad en situaciones cotidianas sin sentirse culpable después?

¿Cómo manejar la impulsividad en situaciones cotidianas sin sentirse culpable después?

Hola, quisiera hacerles una consulta sobre la impulsividad, algo que afecta varias áreas de mi vida. Muchas veces me doy cuenta de que reacciono de forma rápida sin pensar, ya sea diciendo algo hiriente, tomando decisiones financieras que luego me hacen sentir inseguro, o incluso interrumpiendo a otras personas sin querer. En el momento no me doy cuenta, pero después me siento mal, culpable o incluso frustrado conmigo mismo. Me gustaría saber por qué sucede esto, si tiene que ver con mi forma de procesar los estímulos o si hay un componente emocional o neurológico detrás. También me interesa saber si existen estrategias que no sean sobrecargantes o muy sensoriales para poder frenar esa reacción impulsiva, como técnicas de respiración, estructura en la rutina, o algo que puedan recomendarme profesionales como ustedes que entienden el tema en profundidad. Agradezco mucho que se tomen el tiempo para leer mi mensaje y ayudar con orientación. Gracias de antemano.

✅ Mejor respuesta
Avatar

Primero que todo, gracias por compartir tu experiencia de forma tan honesta. Hablar de la impulsividad no siempre es fácil, y reconocer que está afectando distintas áreas de tu vida ya es un paso valiente y muy importante. Lo que describes es algo bastante común: muchas personas experimentan reacciones impulsivas en el día a día y después sienten culpa o frustración. Entender esto como parte de un patrón emocional-neurológico puede ayudar mucho. La impulsividad está relacionada con cómo nuestro cerebro maneja la regulación emocional y el control de los impulsos, y a veces puede estar influida por el estrés, la ansiedad, o incluso por aspectos más profundos como la historia personal o la forma en que nos hemos acostumbrado a reaccionar desde pequeños.

La buena noticia es que sí hay estrategias que pueden ayudarte, y no todas requieren cambios complejos o sobrecargantes. Los ejercicios de respiración, como los que propones, son una ayuda muy efectiva y accesible para conectar con el presente y darle a tu mente una pausa antes de reaccionar. También puede ayudarte tener pequeños recordatorios o anclas durante el día, como frases que te conecten con lo que quieres cuidar en una conversación o una pequeña rutina de revisión antes de tomar decisiones importantes. No se trata de hacer todo perfecto, sino de ir con paciencia, entendiendo que cada pequeño avance suma. Si sientes que esto impacta demasiado tu bienestar, conversar en profundidad con un profesional también puede marcar una gran diferencia. Te mando mucho ánimo en este proceso.

Debes iniciar sesión para responder.

Con Catalina podrás entender tu Ansiedad Con Terapia Breve

Nuestra psicóloga estrella en encontrar soluciones diferentes a los problemas comunes emocionales