Inicio / Preguntas / TOC / ¿Cómo diferenciar entre manías personales y un Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) real?

¿Cómo diferenciar entre manías personales y un Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) real?

Hola equipo de psicólogos,

Desde hace un tiempo me he estado preguntando sobre los límites entre lo que se consideran manías o costumbres personales y lo que ya puede ser un síntoma de TOC. Por ejemplo, tengo la necesidad (bastante fuerte) de revisar varias veces si cerré la puerta con llave antes de salir de casa. A veces vuelvo del ascensor solo para comprobarlo de nuevo, incluso si sé que ya lo hice. Sin embargo, no me causa un sufrimiento extremo ni me ocupa tanto tiempo como para interferir con mi vida cotidiana… ¿o sí?

También me pasa que tengo ciertas formas ‘ideales’ en las que deben estar organizadas algunas cosas, como los libros, los objetos del escritorio o incluso la forma en la que doblo la ropa. Si alguien mueve algo, me siento un poco incómodo, como si hubiera un orden que hay que respetar.

La razón por la que me llama tanto la atención este tema es que veo cada vez más personas usando la palabra ‘TOC’ de forma muy ligera, como para describir que les gusta tener todo limpio o que son muy organizadas, pero me imagino que el diagnóstico real es mucho más complejo. ¿Hasta qué punto es normal querer orden o control y cuándo se convierte en un problema que requiere atención profesional?

También me encantaría entender mejor cómo funciona el TOC desde el punto de vista psicológico: ¿qué lo origina? ¿Tiene que ver con la ansiedad? ¿Se puede tratar sin medicación? ¿Existen formas de prevenir que evolucione o se intensifique?

Gracias de antemano por tomarse el tiempo de leerme. Este tema me genera mucha curiosidad y me gustaría entenderlo mejor desde una perspectiva profesional y humana.

¡Un saludo cordial!

✅ Mejor respuesta
Avatar

Hola, muchas gracias por compartir tan honestamente tus reflexiones. Es una pregunta muy válida y, como bien dices, cada vez es más común que las personas usen la palabra ‘TOC’ para hablar de ciertas costumbres o preferencias muy marcadas, como el gusto por el orden o la limpieza, sin necesariamente referirse al trastorno psicológico en sí.

La diferencia principal entre manías personales y el Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) suele estar en el nivel de malestar que produce la situación y en cuánto interfiere con la vida cotidiana. Por ejemplo, revisar varias veces si cerraste la puerta o sentir cierta incomodidad si las cosas no están donde te gusta, puede ser algo dentro de lo esperado y habitual, especialmente si no te causa un sufrimiento significativo ni te impide funcionar bien en el día a día. Cuando se trata de TOC, en cambio, las obsesiones (pensamientos persistentes, incómodos o intrusivos) y las compulsiones (actos repetitivos para calmar la ansiedad que esos pensamientos generan) suelen ocupar mucho tiempo, causar angustia y afectar notablemente la vida personal, laboral o social de la persona. Pero siempre hay matices, y lo que puede sonar leve en palabras a veces puede sentirse más pesado en la práctica.

Desde lo psicológico, el TOC está muy relacionado con la ansiedad, y muchas veces las compulsiones surgen como una forma de aliviarla, aunque ese alivio suele ser momentáneo. Las causas pueden ser diversas, incluyendo una combinación de factores biológicos, psicológicos y del entorno. Y sí, se puede tratar, y no siempre implica medicación. Hay terapias psicológicas, como la terapia cognitivo-conductual, que muestran muy buenos resultados. En cuanto a la prevención o el cuidado, prestar atención a cómo nos relacionamos con nuestras ideas y costumbres, y buscar apoyo cuando sentimos que algo empieza a sobrepasarnos, ya es un paso importante.

Qué bueno que estés cuestionándote esto con curiosidad y respeto hacia ti mismo. Si en algún momento sientes que estas conductas empiezan a limitarte o generar más inquietud de la que te gustaría, hablarlo con un profesional puede ayudarte a aclarar mucho y encontrar mayor bienestar. Un saludo cariñoso.

Debes iniciar sesión para responder.
Eduardo Vidal
Ps. Eduardo Vidal
Cognitivo-Conductual JovenesAdultosAdolescentes
Soy Eduardo Vidal, Psicólogo Clínico con más de 7 años de experiencia en el acompañamiento de adolescentes y adultos. A lo largo de mi trayectoria, he...
Depresión Ansiedad Estrés Problemas de pareja Adicciones Autoestima Duelo y pérdida Manejo de la ira Trauma emocional Problemas de comunicación Conflictos familiares Inseguridades Control de impulsos Timidez y dificultades sociales Adaptación a cambios Crisis existenciales Término de relación Productividad Trastornos Bipolar TOC Trastorno de Ansiedad Generalizada Estrés laboral y burnout Toma de decisiones Trastornos de la personalidad Problemas de conducta Cambios de ánimo Coaching Acompañamiento Impulsividad Manejo de adicciones Terapia breve Orientación vocacional Asesoría parental adolescentes
Ver perfil
Luz Condori
Ps. Luz Condori
Integrativo JovenesAdultosParejas
Psicóloga con enfoque Integrativo, afirmativo y de género. Con experiencia en la evaluación y tratamiento de trastornos mentales y emocionales, consej...
Depresión Ansiedad Estrés Problemas de pareja TCA Autoestima Duelo y pérdida Manejo de la ira Trauma emocional Identidad Socialización Control de impulsos Timidez y dificultades sociales Término de relación Trastornos Bipolar TOC Trastorno de Ansiedad Generalizada Estrés laboral y burnout Toma de decisiones Trastornos de la personalidad TLP Psicosis Trastornos sexuales Identidad de género Víctimas de Violencia Evaluación Psicológica Psicodiagnóstico Agresividad Acompañamiento Terapia sexual Trastornos de la onducta alimentaria Violencia de género(hombres y mujeres que son violentados y/o violentan) Consejería sexual
Ver perfil
Macarena García
Ps. Macarena García
Sistémico Breve AdultosParejas
Hola, soy Macarena García. Facilitadora de un espacio terapéutico en modalidad online y presencial en Viña del Mar a adultos y parejas. Mi enfoque de ...
Depresión Ansiedad Estrés Problemas de pareja Autoestima Manejo de la ira Fobias Trauma emocional Problemas de comunicación Conflictos familiares Identidad Inseguridades Socialización Control de impulsos Timidez y dificultades sociales Adaptación a cambios Crisis existenciales Término de relación Productividad Trastornos Bipolar TOC Trastorno de Ansiedad Generalizada Estrés laboral y burnout TEPT Víctimas de Violencia Crisis de pánico Pensamientos Intrusivos Acompañamiento Terapia breve
Ver perfil