Inicio / Preguntas / Adicciones / ¿Cómo ayudar a un amigo que parece tener una adicción y no lo reconoce?

¿Cómo ayudar a un amigo que parece tener una adicción y no lo reconoce?

Hace meses que noto que un amigo muy cercano está consumiendo cada vez más alcohol y, por algunos comentarios que ha hecho, sospecho que también otras sustancias. Su comportamiento ha cambiado: se aísla, ha dejado de ser puntual, ha perdido interés por cosas que antes le apasionaban y sus reacciones emocionales son mucho más intensas. Lo he intentado hablar con él, pero niega que tenga un problema y dice que lo controla. Sé que no puedo obligarlo a recibir ayuda, pero ¿qué puedo hacer concretamente para que se dé cuenta? ¿Cómo se aborda a alguien que está en fase de negación? ¿Qué estrategias prácticas funcionan mejor para motivar un cambio? Además, ¿cómo me cuido yo en este proceso para no desgastarme emocionalmente? No se trata de juzgarlo, quiero entender cómo actuar de manera efectiva y realista. Agradecería orientación profesional clara y directa sobre qué hacer y qué evitar.

✅ Mejor respuesta
Avatar

Lo primero que quiero decirte es que es muy valioso que estés mirando esto con tanta preocupación y cariño por tu amigo. No es fácil ver a alguien cercano pasar por algo así, especialmente cuando la persona no lo reconoce o lo minimiza. Es muy común que en las primeras etapas de una adicción haya negación, no necesariamente por mala voluntad, sino porque enfrentarse a la posibilidad de tener una dificultad real puede ser muy doloroso.

Lo más importante en este momento es que mantengas una conexión emocional con tu amigo. A veces, más que confrontar, lo que funciona mejor es mostrar tu preocupación desde lo afectivo, hablándole de lo que observas desde tu mirada, sin acusar ni etiquetar. Puedes decirle algo como «me preocupa verte tan diferente últimamente, siento que estás pasando por algo difícil y me gustaría estar para ti». No tienes que convencerlo de nada, solo crear un espacio donde sepa que puede hablar contigo si decide hacerlo. Eso es más poderoso que tratar de forzar una reflexión que aún no quiere tener.

Y respecto a ti, es clave que te cuides también emocionalmente. Estar cerca de alguien que está en esta situación puede ser muy desgastante. Trata de mantener tus propios espacios, hablar con otras personas de confianza, o incluso considerar apoyo psicológico para ti si sientes que esto te está sobrepasando. Acompañar a alguien no significa cargar con su proceso. Tu rol más importante puede ser acompañar desde un lugar humano y darle la opción de que no está solo cuando decida pedir ayuda.

Debes iniciar sesión para responder.
Eduardo Vidal
Ps. Eduardo Vidal
Cognitivo-Conductual JovenesAdultosAdolescentes
Soy Eduardo Vidal, Psicólogo Clínico con más de 7 años de experiencia en el acompañamiento de adolescentes y adultos. A lo largo de mi trayectoria, he...
Depresión Ansiedad Estrés Problemas de pareja Adicciones Autoestima Duelo y pérdida Manejo de la ira Trauma emocional Problemas de comunicación Conflictos familiares Inseguridades Control de impulsos Timidez y dificultades sociales Adaptación a cambios Crisis existenciales Término de relación Productividad Trastornos Bipolar TOC Trastorno de Ansiedad Generalizada Estrés laboral y burnout Toma de decisiones Trastornos de la personalidad Problemas de conducta Cambios de ánimo Coaching Acompañamiento Manejo de adicciones
Ver perfil
Cristian Castro
Ps. Cristian Castro
Cognitivo-Conductual JovenesAdultosAdolescentes
Como psicólogo con experiencia en trastornos de la personalidad y conocimientos en TLP desde la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC),estoy comprometido ...
Depresión Ansiedad Insomnio Adicciones Autoestima Manejo de la ira Fobias Trauma emocional Inseguridades Control de impulsos Timidez y dificultades sociales Trastorno de Ansiedad Generalizada Estrés laboral y burnout Trastornos de la personalidad Cambios de ánimo Dificultades en relaciones interpersonales Problemas de toma de decisiones Trastornos del estado de ánimo Trastornos de la conducta Trastorno limite de la Personalidad
Ver perfil
Daila Bustos
Ps. Daila Bustos
Sistémico Breve JovenesAdultosAdolescentes
Mi enfoque terapéutico es empático y humano, busco que a lo largo del proceso se logre una transformación duradera que mejore la calidad de vida y el ...
Depresión Ansiedad Problemas de pareja TCA Adicciones Autoestima Duelo y pérdida Manejo de la ira Trauma emocional Problemas de comunicación Identidad Inseguridades Control de impulsos Timidez y dificultades sociales TLP TEA Problemas de conducta Identidad de género Crisis de pánico
Ver perfil

Con Catalina podrás entender tu Ansiedad Con Terapia Breve

Nuestra psicóloga estrella en encontrar soluciones diferentes a los problemas comunes emocionales