Inicio / Preguntas / Psicoanálisis / Mis dudas sobre el psicoanálisis y cómo saber si es para mí

Mis dudas sobre el psicoanálisis y cómo saber si es para mí

Hola, ¿qué tal? Les escribo desde México y llevo rato con la inquietud sobre qué es exactamente el psicoanálisis y cómo saber si es una terapia adecuada para mí. He leído algunas cosas por aquí y por allá (Freud, Lacan, etc.), pero la verdad me cuesta entender cómo funciona realmente en la práctica.

Les cuento un poco: desde hace años tengo patrones que se repiten en mis relaciones afectivas, siento que saboteo cosas buenas sin entender por qué lo hago. También me descubro muchas veces actuando desde lugares muy impulsivos, como si una parte de mí tomara decisiones sin consultarlo con la parte racional, ¿me explico? Una amiga me dijo que eso podría tener que ver con el inconsciente y que el psicoanálisis ayuda justo a ponerle palabras a esas cosas que no entendemos de nosotros mismos. Pero cuando veo que el proceso puede durar años, me entra la duda si vale la pena o si hay otras opciones más ‘modernas’.

¿Podrían explicarme qué tipo de personas o problemas son más adecuados para el psicoanálisis? ¿Qué diferencia hay entre un psicoanalista y un psicólogo clínico que use otras corrientes como la cognitivo-conductual? ¿Cómo sé si estoy listo para empezar un proceso así, que suena tan profundo y tal vez confrontante?

También me interesa saber si un psicoanálisis siempre implica hablar de la infancia o si se puede trabajar en el presente. Agradezco mucho si pueden contarme desde su experiencia clínica, porque lo que más me interesa es escuchar opiniones bien fundamentadas.

Mil gracias de antemano, y un abrazo fuerte desde estas tierras.

✅ Mejor respuesta
Avatar

Hola, gracias por compartir tu experiencia y tus inquietudes con tanta sinceridad. Lo que describes sobre patrones repetitivos en las relaciones y esas decisiones impulsivas que parece que uno no elige del todo consciente, son justamente temas que el psicoanálisis busca explorar. La idea de que hay aspectos de nuestra vida psíquica que funcionan de forma inconsciente es central en esta forma de terapia. No se trata sólo de entender con la mente, sino de descubrir y elaborar desde la palabra lo que muchas veces se expresa sin que lo sepamos: en síntomas, en decisiones impulsivas o en relaciones que no entendemos bien por qué se complican.

Es cierto que el psicoanálisis puede ser un camino más prolongado y profundo, pero no necesariamente se trata de estar “años” sin avances. A veces, ese tipo de espacios permite abrir preguntas nuevas que le dan otro significado a lo que vivimos, y eso ya puede producir cambios importantes. Y sí, muchas veces se recurre a la infancia no por nostalgia o regla, sino porque ahí suele haber huellas de experiencias tempranas que nos siguen operando sin que lo notemos. Pero también trabajamos con lo que ocurre en el presente, con tus vínculos, tus emociones actuales y lo que vas sintiendo en ese proceso.

Respecto a otras corrientes como la cognitivo-conductual, son enfoques distintos: esta última tiende a centrarse más en identificar y cambiar pensamientos y conductas específicas, suele ser más estructurada y directa. El psicoanálisis, en cambio, da más espacio al relato personal, al simbolismo y a lo que aparece incluso en los silencios. No hay un enfoque “mejor” que otro, sino el que resuene contigo y con lo que estás buscando. Si sentís que querés entenderte más a fondo, sin apuro pero con curiosidad por lo que te pasa, capaz que el psicoanálisis sí podría ser para vos. Un abrazo grande desde Chile, y gracias por animarte a abrir esta conversación.

Debes iniciar sesión para responder.

No se encontraron psicólogos con la especialidad: Psicoanálisis

Con Catalina podrás entender tu Ansiedad Con Terapia Breve

Nuestra psicóloga estrella en encontrar soluciones diferentes a los problemas comunes emocionales