Hola, llevo casi dos años lidiando con un insomnio crónico de conciliación que, por momentos, se convierte también en insomnio de mantenimiento. He probado higiene del sueño, técnicas de activación conductual, mindfulness y una dieta sin estimulantes, además de reducir la exposición a pantallas y regular horarios de sueño. Si bien he tenido breves periodos de mejoría, siempre recaigo, especialmente cuando percibo una mínima activación cognitiva antes de dormir.
Lo interesante es que no siempre hay un disparador evidente, y muchas veces el insomnio aparece incluso cuando me siento emocionalmente estable. Ya he hecho descartes médicos y neurológicos, y todo apunta a un origen psicofisiológico, pero empiezo a preguntarme si hay componentes más profundos, como patrones de personalidad ansiosa, condicionamiento negativo respecto al sueño o incluso una comorbilidad con algún tipo de trastorno del ánimo de base.
¿Ustedes cómo abordan desde la psicoterapia este tipo de insomnio que parece ya haber desarrollado una vida propia? ¿Hay modelos integrativos que combinen TCC-I (Cognitivo-Conductual para Insomnio) con trabajo emocional más profundo o incluso con enfoque psicodinámico? ¿Qué opinan del papel de la creencia sobre el propio insomnio en el fenómeno de mantenerlo? A veces siento que esto ya es más lucha identitaria que simplemente ‘no poder dormir’.
Gracias por cualquier perspectiva que puedan aportarme.



