Inicio / Preguntas / Trastornos de la personalidad / Dudas básicas sobre los trastornos de la personalidad

Dudas básicas sobre los trastornos de la personalidad

Hola, soy nuevo en este tema y me siento un poco abrumado con toda la información que hay sobre los trastornos de la personalidad. No tengo claro realmente qué significa tener un «trastorno de la personalidad». ¿Es lo mismo que tener una mala personalidad o un mal carácter? ¿Cómo se distingue una personalidad difícil de un trastorno? Me da miedo usar mal los términos o juzgar a alguien sin entender, por eso les escribo.

Últimamente he estado pensando en una persona cercana que tiene comportamientos que me parecen muy extremos: cambia mucho de humor, interpreta mal lo que le dicen los demás, y a veces parece que no tiene empatía. Aun así, también puede ser encantador o muy generoso. ¿Eso podría ser un trastorno de personalidad o solo son rasgos propios de su forma de ser?

¿Podrían explicarme de forma sencilla cuáles son los tipos principales de trastornos de la personalidad y cómo se suelen diagnosticar? ¿Hay tratamientos? ¿Es algo que se puede mejorar con terapia o se tiene para toda la vida?

Gracias por su tiempo y paciencia. Quiero aprender y comprender mejor, sobre todo para poder relacionarme con empatía y sin prejuicios.

✅ Mejor respuesta
Avatar

Hola, gracias por tu mensaje tan honesto y reflexivo. Es totalmente comprensible sentirse abrumado al empezar a aprender sobre los trastornos de la personalidad, ya que es un tema complejo, pero qué bueno que estás buscando hacerlo desde un lugar de comprensión y empatía. Tener un trastorno de personalidad no significa tener “una mala personalidad” o ser una mala persona. Más bien, implica que ciertos patrones de pensamiento, emociones y comportamiento son persistentes y generan dificultades importantes en la vida de quien los experimenta, ya sea en sus relaciones, en el trabajo o en su bienestar personal. Todos tenemos formas distintas de ser, pero cuando esas características inflexibles causan sufrimiento o afectan seriamente el modo de relacionarse con los demás, ahí es donde el tema se vuelve clínicamente relevante.

Lo que describes sobre la persona cercana suena como comportamientos que podrían estar relacionados con un trastorno de la personalidad, pero también podrían tener otras causas. Por ejemplo, cambios de humor, dificultades en la interpretación de lo que dicen los demás o variaciones en la empatía pueden verse en distintas condiciones o simplemente ser expresión de una personalidad intensa o emocionalmente sensible. La diferencia está en la duración, la intensidad y el impacto que esos comportamientos tienen en su vida cotidiana. Es importante que solo un profesional pueda hacer un diagnóstico claro, idealmente luego de un proceso de evaluación.

Los trastornos de la personalidad son variados y algunos de los más conocidos son el trastorno límite, el narcisista, el paranoide, el obsesivo-compulsivo, entre otros. Aunque antes se creía que eran difíciles de tratar, hoy sabemos que muchas personas se benefician de la psicoterapia, especialmente cuando desean comprenderse mejor y mejorar su calidad de vida. Puede que algunos patrones tarden en cambiar, pero sí se puede avanzar mucho con tratamiento y apoyo. Me parece muy valioso que quieras acercarte a este tema sin prejuicios, porque con información y respeto se pueden construir vínculos más comprensivos y humanos. Si alguna vez lo ves necesario, también puedes pedir orientación psicológica para ti, como forma de cuidar tu propio bienestar en relaciones complejas.

Debes iniciar sesión para responder.
Eduardo Vidal
Ps. Eduardo Vidal
Cognitivo-Conductual JovenesAdultosAdolescentes
Soy Eduardo Vidal, Psicólogo Clínico con más de 7 años de experiencia en el acompañamiento de adolescentes y adultos. A lo largo de mi trayectoria, he...
Depresión Ansiedad Estrés Problemas de pareja Adicciones Autoestima Duelo y pérdida Manejo de la ira Trauma emocional Problemas de comunicación Conflictos familiares Inseguridades Control de impulsos Timidez y dificultades sociales Adaptación a cambios Crisis existenciales Término de relación Productividad Trastornos Bipolar TOC Trastorno de Ansiedad Generalizada Estrés laboral y burnout Toma de decisiones Trastornos de la personalidad Problemas de conducta Coaching Acompañamiento Manejo de adicciones
Ver perfil
Cristian Castro
Ps. Cristian Castro
Cognitivo-Conductual JovenesAdultosAdolescentes
Como psicólogo con experiencia en trastornos de la personalidad y conocimientos en TLP desde la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC),estoy comprometido ...
Depresión Ansiedad Insomnio Adicciones Autoestima Manejo de la ira Fobias Trauma emocional Inseguridades Control de impulsos Timidez y dificultades sociales Trastorno de Ansiedad Generalizada Estrés laboral y burnout Trastornos de la personalidad Cambios de ánimo Dificultades en relaciones interpersonales Problemas de toma de decisiones Trastornos del estado de ánimo Trastornos de la conducta Trastorno limite de la Personalidad
Ver perfil
Luz Condori
Ps. Luz Condori
Integrativo JovenesAdultosParejas
Psicóloga con enfoque Integrativo, afirmativo y de género. Con experiencia en la evaluación y tratamiento de trastornos mentales y emocionales, consej...
Depresión Ansiedad Estrés Problemas de pareja TCA Autoestima Duelo y pérdida Manejo de la ira Trauma emocional Identidad Socialización Control de impulsos Timidez y dificultades sociales Término de relación Trastornos Bipolar TOC Trastorno de Ansiedad Generalizada Estrés laboral y burnout Toma de decisiones Trastornos de la personalidad TLP Psicosis Trastornos sexuales Identidad de género Víctimas de Violencia Evaluación Psicológica Psicodiagnóstico Agresividad Acompañamiento Terapia sexual Trastornos de la onducta alimentaria Violencia de género(hombres y mujeres que son violentados y/o violentan) Consejería sexual
Ver perfil

Con Catalina podrás entender tu Ansiedad Con Terapia Breve

Nuestra psicóloga estrella en encontrar soluciones diferentes a los problemas comunes emocionales