Hola, me interesa mucho saber más sobre la terapia breve porque he leído que es más enfocada y con menos sesiones, pero me preocupa si es adecuada para personas como yo, que somos neurodivergentes (o al menos eso creo, aún lo estoy explorando). Me pasa algo que no sé cómo explicar: cuando intento hablar de lo que me pasa, salto mucho entre ideas y temas, conecto cosas que para mí tienen sentido pero para otros no siempre, y repito algunas frases o ideas clave porque siento que son importantes. A veces me voy por las ramas o empiezo explicando algo y me doy cuenta de que necesito contar antes otra cosa para que se entienda. Esto en conversaciones normales ya me cuesta… así que me preocupa si en un espacio de terapia tan breve, esto puede complicar las cosas o hacer que no se llegue a algo útil.
¿En una terapia breve hay espacio para estilos de comunicación más enredados o no lineales? ¿Qué pasa si la persona no logra ir directo al punto? ¿Los/las psicólogas/os adaptan el enfoque a eso o esperan que uno llegue con claridad? También me gustaría saber si hay técnicas específicas de la terapia breve que ayudan justo con eso: ordenar pensamientos, construir claridad o encontrar «nudos» sin dejar de lado cómo uno procesa el mundo.
Me interesa entender si la terapia breve es una opción viable para quienes pensamos diferente o si es mejor un enfoque más largo o abierto en el tiempo. Agradezco mucho si pueden orientarme desde su experiencia, porque me encantaría intentar terapia, pero a veces no sé por dónde empezar ni si mi forma de ser encaja con los modelos que existen. Gracias por leerme.




