Inicio / Preguntas / Narcicismo / ¿Cómo saber si alguien cercano es narcisista o solo tiene autoestima alta?

¿Cómo saber si alguien cercano es narcisista o solo tiene autoestima alta?

Hola, soy nuevo en este tema y la verdad me cuesta entender bien qué significa ser narcisista. He escuchado mucho la palabra últimamente, en redes o en conversaciones, pero me da la impresión de que a veces se usa mal o exageradamente, como una especie de insulto.

Tengo una persona cercana (podría decir que un familiar) que a veces me hace dudar… Por ejemplo, le gusta mucho hablar de sus logros, suele querer tener siempre la razón y se enoja cuando alguien lo contradice. Pero también puede ser muy amable y carismático, y ayuda cuando alguien lo necesita. No sé si esto entraría dentro de lo que es el narcisismo o si simplemente es una persona segura de sí misma.

Me ayudaría mucho si pudieran explicarme, con palabras simples, qué es exactamente el narcisismo desde el punto de vista psicológico. ¿Es una enfermedad? ¿Se nace así o se desarrolla? ¿Cuáles son los signos más básicos que lo diferencian de alguien que solo tiene alta autoestima o que es un poco egocéntrico? ¿Es algo que necesita tratamiento?

También me inquieta saber si convivir con una persona narcisista puede terminar afectando la salud emocional de quienes están alrededor, y si hay formas constructivas de lidiar con eso.

Disculpen si uso mal alguna palabra, pero realmente quiero entender mejor este tema.

✅ Mejor respuesta
Avatar

Hola, gracias por tu pregunta tan sincera y por el interés en entender mejor este tema. Es cierto que la palabra «narcisista» se ha empezado a usar mucho últimamente, a veces para describir actitudes egoístas o molestas, pero en psicología tiene un significado más específico. El narcisismo, como rasgo de personalidad, implica una necesidad profunda de admiración y validación de los demás, junto con poca empatía hacia los sentimientos o necesidades ajenas. Cuando se habla de trastorno narcisista de la personalidad, ya estamos hablando de algo más serio y persistente que puede afectar significativamente las relaciones y la calidad de vida de la persona y su entorno.

Tener una autoestima alta, en cambio, significa sentirse seguro y confiado en uno mismo, pero sin necesidad de poner a los demás por debajo ni de reaccionar mal frente a una crítica. A veces, una persona puede hablar mucho de sus logros o querer llevar la razón porque está muy convencida de sus ideas, y eso no necesariamente es narcisismo. Lo que hace la diferencia es la rigidez emocional, la falta de empatía constante y el hecho de que el valor de esa persona dependa mucho de la admiración externa. El narcisismo no es algo con lo que se nace estrictamente, suele desarrollarse por una combinación de factores, como el tipo de crianza, dinámicas familiares o experiencias tempranas.

Convivir con alguien que tiene tendencias narcisistas puede ser difícil, sobre todo si uno siente que no hay espacio para expresar sus propias emociones o necesidades sin que eso desencadene una reacción negativa. Puede afectar nuestro ánimo o hacernos dudar de nosotros mismos. Por eso es importante poner ciertos límites y, si es necesario, buscar apoyo psicológico para aprender a manejar ese vínculo sin que nos desgaste. Preguntar y tratar de entender esto ya es un gran paso, así que te felicito por eso.

Debes iniciar sesión para responder.

Con Catalina podrás entender tu Ansiedad Con Terapia Breve

Nuestra psicóloga estrella en encontrar soluciones diferentes a los problemas comunes emocionales