Hola, ¿qué tal? Antes que nada, gracias por brindar este espacio para poder hablar de estos temas que muchas veces se sienten tabú, pero son súper importantes. Les cuento un poquito mi situación para que me puedan orientar mejor.
Soy una persona de unos treinta y tantos, de origen latino, y vivo en un entorno donde no se habla abiertamente de la sexualidad, especialmente en mi familia donde casi todo lo relacionado con el sexo es visto como algo que se debe evitar o simplemente ignorar. Esto ha hecho que crezca con muchas inseguridades y dudas, y ya como adulta siento que eso está afectando mi relación de pareja.
A veces me siento desconectada de mi cuerpo o siento vergüenza al expresar lo que me gusta o no me gusta sexualmente. También me gustaría entender más sobre cómo la terapia sexual puede ayudarme a fortalecer la comunicación con mi pareja en este tema sin que se vuelva un conflicto o algo incómodo. ¿Es normal que uno tenga vergüenza de hablar con su pareja sobre sus deseos o necesidades sexuales? ¿Cómo sabe uno que necesita ir a terapia sexual y no a otro tipo de terapia?
Además, me gustaría saber si la religión o los valores culturales pueden ser abordados dentro del proceso terapéutico, porque sé que algunas de mis creencias heredadas siguen teniendo mucho peso en cómo vivo mi sexualidad. ¿Un terapeuta sexual puede ayudar a desaprender algunos de esos miedos o culpas sin que eso signifique ir en contra de mis valores?
Gracias por leer hasta aquí. Espero su consejo, de verdad me gustaría iniciar un proceso de sanación y entenderme mejor en este aspecto tan íntimo de mi vida.


