Inicio / Preguntas / Narcicismo / ¿Cómo identificar rasgos narcisistas en uno mismo o en personas cercanas?

¿Cómo identificar rasgos narcisistas en uno mismo o en personas cercanas?

Hola, ¿qué tal? Espero que estén bien. Quisiera hacerles una consulta sobre el narcisismo porque es un tema que me viene inquietando últimamente. En casa y entre amigos hemos notado ciertos comportamientos en una persona cercana —actitudes como hablar siempre de sí misma, minimizar mis logros o sentir que todo gira en torno a ella. Algo así como que siempre quiere ser el centro, y si no es así, se enoja o se pone distante. Escuché que eso puede ser parte de un trastorno narcisista, pero también me pregunto si ciertas conductas no serán simplemente parte de su personalidad o rasgos aprendidos.

La cosa es que también me empiezo a cuestionar a mí mismo: ¿y si yo también tengo actitudes narcisistas sin darme cuenta? ¿Cómo puede uno identificar esos rasgos en uno mismo? A veces uno cree que está siendo asertivo o cuidando su autoestima, pero puede estar pasando una línea.

Soy de México, y culturalmente estamos muy influenciados tanto por la humildad como por el deseo de destacar, y eso también me genera dudas: ¿cómo distinguir entre una sana autoestima y un comportamiento narcisista? ¿Cómo saber si es un patrón tóxico o solo una etapa o un mecanismo de defensa?

Les agradecería mucho si pudieran orientarme. Me interesa crecer como persona, y saber cómo convivir mejor con quienes me rodean. ¡Mil gracias y saludos desde Guadalajara!

✅ Mejor respuesta
Avatar

Hola, muchas gracias por compartir tus inquietudes con tanta sinceridad. Lo que planteas es muy valioso, porque el simple hecho de cuestionarte y querer entender mejor tus propios comportamientos ya muestra un nivel de conciencia emocional que no es común en alguien con un patrón narcisista rígido. Identificar estos rasgos, ya sea en uno mismo o en otros, puede ser confuso, especialmente cuando se mezclan con aspectos culturales como el deseo de destacar, la necesidad de reconocimiento o incluso conceptos malentendidos sobre la autoestima.

El narcisismo funciona en un espectro, y en ese rango hay comportamientos totalmente normales y hasta necesarios para una autoestima sana. Sentir orgullo por tus logros, expresar tus puntos de vista o querer sentirte valorado no es algo negativo en sí. Lo que suele marcar la diferencia es la rigidez del comportamiento, cómo se gestionan las críticas o la empatía hacia los demás. Cuando alguien constantemente menosprecia a otros, se pone siempre en el centro sin espacio auténtico para lo que los demás sienten, y reacciona con hostilidad o frialdad ante límites o falta de atención, entonces sí podríamos estar hablando de rasgos más problemáticos.

A ti que te preguntas si quizás tienes conductas narcisistas, te diría que el solo hecho de tener esa duda ya muestra que estás abierto al autoconocimiento. Todos tenemos momentos donde queremos validación o donde podemos priorizarnos más de lo necesario, sobre todo en ciertas etapas de la vida o en momentos de inseguridad. Eso no te hace narcisista, te hace humano. Vale la pena hablar de esto con alguien de confianza, o incluso con un profesional si quieres profundizarlo más. Nadie es perfecto, pero lo que marca una diferencia significativa es tener la disposición de crecer y prestar atención a cómo impactamos a quienes nos rodean. ¡Un saludo grande hasta Guadalajara! Y sigue ese camino de querer conocerte mejor, que es muy valioso.

Debes iniciar sesión para responder.

Con Catalina podrás entender tu Ansiedad Con Terapia Breve

Nuestra psicóloga estrella en encontrar soluciones diferentes a los problemas comunes emocionales