Inicio / Preguntas / Trastornos disociativos / Tengo muchas dudas sobre los trastornos disociativos

Tengo muchas dudas sobre los trastornos disociativos

Hola, disculpen si no uso las palabras correctas, no sé mucho sobre estos temas y me cuesta entender algunas cosas de internet. Últimamente he estado leyendo sobre algo que se llama trastornos disociativos, y la verdad me dejó preocupado. A veces me pasa que me siento como si me desconectara de lo que está pasando a mi alrededor, como si estuviera en una película o como si quien está hablando o actuando no fuera yo, sino otra persona, aunque sé que soy yo. Esto me asusta porque me pasa más seguido cuando estoy muy estresado o triste. ¿Eso puede ser un trastorno disociativo o es algo común que le pasa a otras personas también? ¿Hay diferentes tipos de esto? ¿Qué señales hacen que uno deba buscar ayuda profesional? Yo nunca he ido a un psicólogo y me da un poco de miedo, pero quiero entender si esto que me pasa es algo grave. También me gustaría saber si se puede tratar y con qué tipo de terapias. Gracias por leerme y espero no haberlo hecho muy complicado de entender.

✅ Mejor respuesta
Avatar

Hola, gracias por compartir lo que estás sintiendo y por darte el tiempo de escribir aunque tengas dudas, eso ya muestra que te estás preocupando por tu bienestar y eso es muy valioso. Lo que describes, esa sensación de estar desconectado de ti mismo o de tu entorno como si las cosas fueran irreales, puede estar relacionado con lo que se llama disociación. La disociación puede aparecer en distintos grados y no siempre significa que hay un trastorno. A veces es una respuesta a situaciones de mucho estrés, ansiedad o malestar emocional, y en algunas personas ocurre de forma ocasional sin llegar a ser algo grave.

Ahora bien, cuando estas experiencias empiezan a ser frecuentes o afectan tu vida cotidiana, tus relaciones o tu bienestar, sí puede ser importante buscar ayuda profesional. Existen diferentes tipos de trastornos disociativos y cada uno tiene sus propias características, pero un psicólogo o psicóloga puede ayudarte a entender mejor lo que estás atravesando y si eso califica como un trastorno o no. Lo importante es que no estás solo y estas experiencias se pueden abordar en terapia. En general, las terapias más utilizadas para tratar estos temas incluyen la terapia cognitivo-conductual, la terapia basada en el trauma y otras enfoques que ayudan a recuperar la sensación de control y seguridad en uno mismo.

Si te da miedo ir por primera vez al psicólogo, es totalmente comprensible. Muchas personas sienten eso al principio. Pero piensa que el objetivo de la terapia no es juzgarte ni etiquetarte, sino ayudarte a entender lo que te pasa y a sentirte mejor. Dar ese primer paso puede marcar una gran diferencia. Ojalá esta respuesta te haya ayudado a calmar un poco la preocupación y te anime a buscar orientación si lo necesitas. Te mando un abrazo grande y de nuevo gracias por confiar en compartir tu experiencia.

Debes iniciar sesión para responder.

No se encontraron psicólogos con la especialidad: Trastornos disociativos

Con Catalina podrás entender tu Ansiedad Con Terapia Breve

Nuestra psicóloga estrella en encontrar soluciones diferentes a los problemas comunes emocionales