Inicio / Preguntas / Asesoría parental infantil / Cómo manejar berrinches intensos en niños de 3 años sin perder el control

Cómo manejar berrinches intensos en niños de 3 años sin perder el control

Tengo un hijo de 3 años que está en una etapa muy exigente y últimamente sus berrinches han aumentado en intensidad y frecuencia. Por ejemplo, si le digo que no puede ver más televisión o que es hora de apagar la tablet, se tira al suelo, grita, llora desconsoladamente y a veces incluso lanza objetos. He tratado de mantener la calma, darle espacio, hablarle con cariño, ponerle límites firmes… pero a veces siento que nada funciona. ¿Qué técnicas prácticas y efectivas recomiendan para manejar mejor estas situaciones sin llegar yo a perder la paciencia o ceder a sus demandas? ¿Cuánto de esto es normal por su edad y cuándo debería preocuparme? ¿Cómo puedo ponerle límites sin romper el vínculo afectivo? Me interesa una guía clara y concreta, paso a paso si es posible. También me ayudaría entender cómo interpretar mejor lo que él está sintiendo en esos momentos para saber si estoy respondiendo bien.

✅ Mejor respuesta
Avatar

Lo que estás viviendo es completamente normal y muy común en la etapa de los 3 años, que suele conocerse como una edad de alta intensidad emocional para los niños. Es una etapa donde están aprendiendo a identificar y manejar sus emociones, pero aún no tienen las herramientas para hacerlo solos, por eso los berrinches se vuelven una forma de expresión cuando se sienten frustrados, cansados o sobrepasados. En esos momentos, aunque parezca que están siendo desafiantes, realmente están pidiendo ayuda desde su desregulación. Y tú, al tratar de mantener la calma, poner límites y hablarle con cariño, ya estás haciendo mucho más de lo que parece.

Algo que puede ayudarte sin perder el control es enfocar cada berrinche como una oportunidad para mostrarle a tu hijo que sus emociones, por intensas que sean, son válidas y que tú estás ahí para acompañarlo. No es necesario ceder a sus demandas, sino validar lo que siente: por ejemplo, decirle “entiendo que estés enojado porque apagamos la tablet, a veces cuesta dejar algo que nos gusta”, mientras te mantienes firme en el límite. A veces sólo tu presencia tranquila, sin palabras, basta. No necesitas siempre tener una solución rápida, basta con estar allí con paciencia, sabiendo que ese mal rato va a pasar.

Si los berrinches se vuelven extremadamente frecuentes o te preocupan por su duración o intensidad, y sientes que ya afectan tu relación con él o tu bienestar emocional, puede ser valioso conversar con un psicólogo infantil que te oriente más personalmente. Pero en general, a los 3 años esta conducta es parte del desarrollo. Poner límites con cariño, manteniendo el vínculo seguro, se va logrando con pequeñas acciones: contener, esperar, validar y seguir. Estás en el camino correcto.

Debes iniciar sesión para responder.
Isabella Carrasco
Ps. Isabella Carrasco
Sistémico Breve InfantilAdolescentes
Soy Isabella Carrasco, psicóloga clínica infanto-juvenil con orientación sistémica, egresada de la Universidad de Valparaíso [UV] el año 2022. En la ...
Ansiedad Autoestima Conflictos familiares Timidez y dificultades sociales TEA TDAH Problemas de conducta Crisis de pánico Pensamientos Intrusivos Psicodiagnóstico Asesoría parental infantil Asesoría parental adolescentes Autoestima baja Dificultades en relaciones interpersonales Trastornos de la conducta
Ver perfil
Katherine Espinoza
Ps. Katherine Espinoza
Sistémico Breve JovenesAdultosInfantilAdolescentes
Como psicóloga, mi enfoque se basa en tres pilares fundamentales: humanista, sistémico y basado en la mentalización. Desde una perspectiva humanista, ...
Depresión Ansiedad Estrés Autoestima Trauma emocional Problemas de comunicación Conflictos familiares Inseguridades Socialización Timidez y dificultades sociales Adaptación a cambios Término de relación Trastorno de Ansiedad Generalizada Cambios de ánimo Crisis de pánico Psicodiagnóstico Acompañamiento Asesoría parental infantil Asesoría parental adolescentes Trastornos del sueño Autoestima baja Dificultades en relaciones interpersonales Problemas de manejo del tiempo Manejo del cambio y transiciones de vida Manejo de la procrastinación Trastornos del espectro autista (TEA) Trastornos de atención e hiperactividad (TDAH) Trastornos del espectro autista Vulneración de derechos Evaluación de Habilidades Parentales
Ver perfil

Con Catalina podrás entender tu Ansiedad Con Terapia Breve

Nuestra psicóloga estrella en encontrar soluciones diferentes a los problemas comunes emocionales