Inicio / Preguntas / Insomnio / No puedo dormir y mi mente no para… ¿qué hago?

No puedo dormir y mi mente no para… ¿qué hago?

Hola, equipo de psicólogos. Quiero preguntarles sobre algo que me ha estado afectando mucho: el insomnio. Desde hace un tiempo, no logro dormir bien. Me acuesto cansado, cierro los ojos, pero mi mente sigue encendida, como una radio que no se apaga. Doy vueltas en la cama, pensando en todo y en nada al mismo tiempo: en lo que hice, en lo que no hice, en conversaciones pasadas, en cosas que aún no existen. Y si logro dormir, me despierto de madrugada, con el corazón acelerado, y la cabeza otra vez a mil por hora.

No sé si esto está relacionado con mi forma de pensar (soy bastante disperso, salto de una idea a otra todo el día, me cuesta enfocarme). A veces me digo: «ya, mejor me levanto y hago algo», pero luego el día siguiente no lo soporto del cansancio. También soy muy sensible a ruidos o luces, y si algo me queda rondando en la cabeza, no hay forma de que duerma tranquilo.

Entonces, mis preguntas son: ¿El insomnio puede estar relacionado con el estilo de pensamiento neurodivergente? ¿Cómo se trabaja esto desde la psicología? ¿Hay herramientas más allá de la higiene del sueño estándar (que muchas veces no me funciona) que se adapten a mentes más… caóticas, como la mía? ¿Es normal que repetir una idea mil veces me impida dormir aunque intente todo? ¿Cómo se calma esa marea de pensamientos nocturnos sin obligarme a «dejar la mente en blanco», algo que me resulta imposible?

Gracias por leerme. Me encantaría que pudieran responder desde su experiencia profesional pero también entendiendo que no todos pensamos igual. Eso me haría sentir acompañado.

✅ Mejor respuesta
Avatar

Hola, gracias por compartir lo que estás viviendo con tanta sinceridad. Lo que describes es más común de lo que parece, aunque no por eso menos duro de llevar. El insomnio, especialmente cuando está acompañado de una mente muy activa o dispersa, puede tener una conexión con estilos de pensamiento más propios de personas neurodivergentes, como quienes tienen TDAH o alta sensibilidad. No significa que haya algo ‘malo’ contigo, sino que probablemente tu mente funciona de manera distinta a la norma, y eso también necesita un enfoque diferente para el descanso.

Desde la psicología, hay varios caminos que se pueden explorar. Más allá de la higiene del sueño tradicional (que a veces puede sentirse como una lista de reglas difíciles de seguir), trabajamos con técnicas adaptadas a cómo funciona cada mente. Algunas personas encuentran alivio con terapias como la terapia cognitivo-conductual para el insomnio, pero también con enfoques más flexibles que validan la experiencia interna, como la aceptación y compromiso o el mindfulness adaptado, no para “vaciar la mente”, sino para relacionarnos distinto con los pensamientos. A veces incluso incorporar ciertas rutinas nocturnas creativas, narrativas o sensoriales, enfocadas en aquietar desde lo emocional más que desde lo racional, ayuda mucho.

No estás solo ni eres raro por sentir esa marea de pensamientos. A veces el problema no es que pensemos demasiado, sino cómo nos relacionamos con esos pensamientos. Buscar un espacio terapéutico donde eso se entienda y se aborde desde tu forma particular de procesar el mundo puede hacer una gran diferencia. Te mando un abrazo grande, y ojalá esta respuesta sea un pequeño alivio en medio del ruido que llevas encima.

Debes iniciar sesión para responder.

Con Catalina podrás entender tu Ansiedad Con Terapia Breve

Nuestra psicóloga estrella en encontrar soluciones diferentes a los problemas comunes emocionales