Inicio / Preguntas / Víctimas de Violencia / ¿Cómo sanar y apoyar a víctimas de violencia desde lo emocional y psicológico?

¿Cómo sanar y apoyar a víctimas de violencia desde lo emocional y psicológico?

Hola, me siento un poco enredadx tratando de formular esta pregunta porque el tema de las víctimas de violencia me toca por varios lados. No siempre sé cómo hablar de esto sin repetir lo mismo una y otra vez, pero quiero intentarlo: he conocido a personas cercanas que han sufrido distintos tipos de violencia (de género, doméstica, institucional…) y cada historia es dolorosa a su manera. A veces siento que me quedo sin palabras o hago las preguntas equivocadas cuando quieren hablar. Me preocupa cómo apoyar, cómo validar lo que sienten sin invadir o hacerles revivir el trauma. Me pregunto también: ¿cómo ayudar sin sobrecargarnos? ¿Los que estamos cerca necesitamos también apoyo psicológico aunque no hayamos vivido la violencia directamente? ¿Es normal sentir culpa por no haber visto señales antes? Además, el sistema muchas veces revictimiza… ¿cómo sanan las personas cuando el entorno no ayuda o incluso agrava? Necesito entender mejor para no quedarme paralizadx o en blanco. Me enredo, pero en resumen: ¿cómo brindamos apoyo real y empático, qué herramientas sirven, cómo cuidarse para no quemarse y qué recomiendan ustedes para acompañar a quienes han sido víctimas? Gracias por leer esto, aunque no sea del todo ordenado.

✅ Mejor respuesta
Avatar

Hola, gracias por atreverte a compartir algo tan importante y complejo. Lo que estás sintiendo es completamente válido y, de hecho, es muy humano. Estar cerca de alguien que ha vivido violencia puede remover muchas emociones: impotencia, culpa, miedo… y es normal no saber exactamente qué hacer o decir. A veces lo más valioso no es tener respuestas perfectas, sino simplemente estar presentes, escuchar sin juzgar, y dejar espacio para que la otra persona lleve su proceso a su ritmo. Validar lo que sienten, acompañar en silencio si es necesario, y recordarle que lo que vivió no fue su culpa, ya es un gesto profundamente sanador.

Sobre el autocuidado, es muy cierto que quienes acompañan también necesitan apoyo. No porque hayan sufrido la violencia directamente, sino porque estar emocionalmente disponibles para otra persona también duele y desgasta. Buscar espacios para entender lo que te pasa, quizás con un terapeuta o red de apoyo, no es egoísta, es una forma de sostener desde un lugar más sano. A veces ayudar significa también saber cuándo decir «no puedo solo/a».

Y sí, lamentablemente muchos entornos revictimizan, y eso hace que sanar sea más difícil. Pero no imposible. A veces las personas encuentran fuerza en redes cotidianas, en el arte, en la comunidad, o en acompañamientos terapéuticos que les hacen sentir vistas y respetadas. No estás solx en esto, y el solo hecho de querer hacerlo bien ya dice mucho de ti. Paso a paso, con respeto, humildad y cariño, se puede hacer mucho bien.

Debes iniciar sesión para responder.
Luz Condori
Ps. Luz Condori
Integrativo JovenesAdultosParejas
Psicóloga con enfoque Integrativo, afirmativo y de género. Con experiencia en la evaluación y tratamiento de trastornos mentales y emocionales, consej...
Depresión Ansiedad Estrés Problemas de pareja TCA Autoestima Duelo y pérdida Manejo de la ira Trauma emocional Identidad Socialización Control de impulsos Timidez y dificultades sociales Término de relación Trastornos Bipolar TOC Trastorno de Ansiedad Generalizada Estrés laboral y burnout Toma de decisiones Trastornos de la personalidad TLP Psicosis Trastornos sexuales Identidad de género Víctimas de Violencia Evaluación Psicológica Psicodiagnóstico Agresividad Acompañamiento Terapia sexual Trastornos de la onducta alimentaria Violencia de género(hombres y mujeres que son violentados y/o violentan) Consejería sexual
Ver perfil
Macarena García
Ps. Macarena García
Sistémico Breve AdultosParejas
Hola, soy Macarena García. Facilitadora de un espacio terapéutico en modalidad online y presencial en Viña del Mar a adultos y parejas. Mi enfoque de ...
Depresión Ansiedad Estrés Problemas de pareja Autoestima Manejo de la ira Fobias Trauma emocional Problemas de comunicación Conflictos familiares Identidad Inseguridades Socialización Control de impulsos Timidez y dificultades sociales Adaptación a cambios Crisis existenciales Término de relación Productividad Trastornos Bipolar TOC Trastorno de Ansiedad Generalizada Estrés laboral y burnout Toma de decisiones TEPT Víctimas de Violencia Crisis de pánico Pensamientos Intrusivos Acompañamiento Terapia breve
Ver perfil

Con Catalina podrás entender tu Ansiedad Con Terapia Breve

Nuestra psicóloga estrella en encontrar soluciones diferentes a los problemas comunes emocionales