Inicio / Preguntas / Somatización / ¿Cómo saber si algo que siento físicamente es por somatización o por una causa médica real?

¿Cómo saber si algo que siento físicamente es por somatización o por una causa médica real?

Hola, tengo una duda que me da vueltas desde hace tiempo, y sé que quizá no tiene una respuesta única, pero necesito orientación. Me pasa que a veces empiezo a sentir molestias físicas: como tensión en el pecho, mareos, malestar estomacal, náuseas o dolores de cabeza. Y cuando voy al médico, me hacen estudios, análisis, etc., y todo sale bien. Todo siempre sale bien médicamente hablando. Pero yo sigo sintiéndome mal, incómodo, y eso me genera más ansiedad…

Varias veces he escuchado el término ‘somatización’, incluso me lo han dicho algunos médicos o amigos. Pero, ¿cómo sé realmente si lo que siento es somatización y no algo físico que no han detectado? ¿Es la somatización algo común en personas con ansiedad o con muchas emociones acumuladas? ¿Se puede sentir real aunque no haya una causa física clara?

Me cuesta mucho separar lo emocional de lo físico. A veces tengo días muy cargados emocionalmente o me abruma mucho el estrés del trabajo, o tengo una discusión y luego aparece el dolor. Pero otras veces el síntoma viene de la nada, o eso creo yo. ¿Puede la somatización activarse de forma inconsciente? ¿Hay formas prácticas de distinguir esto en el cuerpo?

También me preocupa terminar ignorando síntomas reales por pensar que «solo es psicológico». ¿Cómo manejar ese miedo?

Agradezco cualquier ejemplo, explicación, cosas en las que deba fijarme o incluso herramientas (como registros corporales o emocionales) que me puedan ayudar a entender mejor lo que me pasa.

Gracias por leerme, solo ponerle palabras a esto ya me ayuda 🙂

— Una cabeza que da muchas vueltas, pero quiere entender.

✅ Mejor respuesta
Avatar

Hola 😊 Lo que estás viviendo es más común de lo que muchas veces se habla, y me parece muy valiente de tu parte detenerte a observarlo y buscar ayuda. La somatización, en efecto, es una forma en la que el cuerpo expresa lo que a veces no sabemos o no podemos decir con palabras. No es que uno ‘se lo imagine’ o que no sea real: lo que sientes es totalmente real, solo que el origen quizá no está únicamente en algo físico, sino también en cómo estás emocionalmente o cuánto estrés estás cargando. Las emociones pueden manifestarse en el cuerpo de muchas maneras, sobre todo cuando no tienen suficiente espacio para ser procesadas.

Cuando los exámenes médicos no encuentran una causa concreta y los síntomas persisten o aparecen en momentos de mucha carga emocional, es válido pensar en un componente emocional importante. Y sí, muchas veces la somatización ocurre incluso de forma inconsciente: tu cuerpo detecta tensión o alerta incluso antes de que tú te des cuenta de qué la está provocando. Lo importante no es culparse ni pensar que uno exagera, sino aprender a escuchar el cuerpo con más curiosidad y compasión. Llevar un registro diario de síntomas y emociones puede ayudarte a notar patrones, y eso te da más claridad sin necesidad de minimizarte.

Entiendo esa preocupación de que, por tratar de no angustiarse, uno termine pasando por alto algo físico. Es totalmente válido continuar consultando con médicos cuando lo creas necesario. Pero al mismo tiempo, también puedes explorar lo que tu cuerpo quiere contarte desde lo emocional. A veces, trabajar con un o una psicóloga puede ayudarte a encontrar ese equilibrio entre confiar en lo que tu cuerpo expresa y comprender de dónde puede venir. Te deseo paciencia contigo, y que sigas caminando hacia ese deseo tan lindo que se nota en tus palabras: entenderte mejor 🌱

Debes iniciar sesión para responder.

No se encontraron psicólogos con la especialidad: Somatización

Con Catalina podrás entender tu Ansiedad Con Terapia Breve

Nuestra psicóloga estrella en encontrar soluciones diferentes a los problemas comunes emocionales