Inicio / Preguntas / Somatización / ¿Cómo distinguir entre un síntoma físico real y uno causado por somatización?

¿Cómo distinguir entre un síntoma físico real y uno causado por somatización?

Hola, desde hace un tiempo he estado investigando sobre la somatización porque me he dado cuenta de que muchas veces, cuando estoy estresado o emocionalmente cargado, empiezo a sentir molestias físicas muy concretas: dolores de estómago, opresión en el pecho, incluso mareos. A veces me asusto porque no sé si se trata de algo médico o si mi cuerpo está reaccionando a mis emociones. Me llama mucho la atención cómo la mente puede influir tanto en el cuerpo, es casi como si se tratara de un lenguaje que aún no entiendo del todo.

Lo que me gustaría preguntarles es: ¿cómo puede una persona aprender a diferenciar cuándo un síntoma físico puede estar relacionado con una causa emocional o psicológica, y cuándo debería consultar a un médico general en lugar de a un psicólogo? ¿La somatización es algo que le puede pasar a cualquier persona, o hay perfiles psicológicos más propensos a vivirla?

También me gustaría saber si hay estrategias prácticas para empezar a identificar estos patrones mente-cuerpo y darles sentido. Por ejemplo, ¿llevar un diario de emociones ayuda? ¿Hay señales o «banderas rojas» que indican que un síntoma puede ser somatizado?

Me genera curiosidad, además, saber si la somatización podría considerarse una forma en que el cuerpo nos obliga a poner atención a lo que de otra forma ignoraríamos. ¿Es posible verla como una especie de mecanismo de protección o advertencia? Agradezco mucho la orientación que puedan darme. ¡Gracias!

✅ Mejor respuesta
Avatar

Hola, muchas gracias por compartir tu experiencia y por la profundidad de tu reflexión. Lo que comentas es muy común y comprensible, y efectivamente, el cuerpo y la mente están mucho más conectados de lo que muchas veces creemos. La somatización es una forma en que nuestro cuerpo puede expresar malestares emocionales no resueltos, y aunque puede sonar preocupante, también es una señal de que algo dentro nuestro necesita atención y cuidado. No significa que estés “imaginando” el dolor, sino que tu cuerpo está reaccionando de una manera real, solo que el origen no es necesariamente físico.

Distinguir entre un síntoma de origen médico y uno de origen emocional no siempre es fácil, por eso es válido y recomendable acudir a un médico cuando hay dudas, especialmente si los síntomas son persistentes o intensos. Pero al mismo tiempo, observar si aparecen en momentos de mucho estrés o si cambian cuando tu estado emocional varía puede darte pistas. Llevar un diario emocional, como tú mencionas, puede ser muy útil. Anotar cuándo aparecen los síntomas, cómo te sentías ese día, qué cosas estaban pasando en tu vida, te puede ayudar a identificar patrones que a veces no vemos claramente.

Y sí, se puede ver la somatización como un mecanismo de protección. A veces, cuando no sabemos cómo o no podemos expresar lo que sentimos, el cuerpo lo hace por nosotros. Poder interpretar ese “idioma” es un camino de autoconocimiento muy valioso. No hay un perfil único de personas que somatizan, pero sí influye cómo hemos aprendido a lidiar con las emociones desde pequeños. Hablar con un psicólogo puede ayudarte mucho a ir comprendiendo estos procesos y a encontrar mejores formas de manejar lo que vives. Un abrazo grande y gracias por tu confianza.

Debes iniciar sesión para responder.

Con Catalina podrás entender tu Ansiedad Con Terapia Breve

Nuestra psicóloga estrella en encontrar soluciones diferentes a los problemas comunes emocionales