Inicio / Preguntas / PAS / ¿Cómo aprender a gestionar ser una persona altamente sensible sin que afecte mi vida cotidiana?

¿Cómo aprender a gestionar ser una persona altamente sensible sin que afecte mi vida cotidiana?

Hola, soy una persona que se ha dado cuenta de que muchas cosas me afectan más que a los demás: el ruido fuerte, las discusiones, los lugares muy concurridos, incluso las emociones ajenas. Hace poco leí sobre el rasgo de las personas altamente sensibles (PAS) y me sentí muy identificado. Me agoto rápido en ambientes con mucha estimulación, me cuesta poner límites y a veces siento que todo me sobrepasa.

Por ejemplo, después de reuniones familiares o jornadas laborales intensas necesito aislarme por completo, y no siempre puedo hacerlo, lo que me genera más estrés. También me impactan emocionalmente situaciones que otros parecen manejar con más ligereza, y eso me hace sentir débil o fuera de lugar.

Mis preguntas son: ¿cómo puedo ser una persona sensible sin que eso termine jugándome en contra? ¿Qué estrategias concretas me recomiendan para proteger mi energía en el día a día? ¿Es posible transformar esta sensibilidad en una fortaleza realista y útil, no solo en algo ‘lindo’ en teoría?

Agradezco orientación práctica, ejercicios o rutinas que hayan comprobado que ayuden en estos casos. Gracias.

✅ Mejor respuesta
Avatar

Hola, primero que todo quiero decirte que no estás solo en esto. Ser una persona altamente sensible puede sentirse como un desafío, especialmente en un mundo que muchas veces no está hecho para quienes sentimos profundamente. Sin embargo, la sensibilidad no es una debilidad, sino una forma distinta de procesar la experiencia humana. Tener esta consciencia ya es un gran paso, porque te permite empezar a entender mejor tus necesidades y a buscar maneras de cuidarte sin tener que cambiar tu esencia.

Una cosa importante es que aprendas a escuchar tu cuerpo y tus emociones para identificar cuándo estás llegando a un punto de saturación. Puedes ayudarte con pequeñas pausas durante el día para reconectar contigo, como respirar profundo por un minuto, caminar un poco o cerrar los ojos unos instantes. Estas prácticas simples ayudan mucho a regular tu estado interno antes de que el estrés te sobrepase. También puede hacer una gran diferencia anticiparte a los entornos que sabes que te afectan demasiado, encontrando formas de reducir la exposición o al menos planificar el descanso después. No siempre se puede evitar todo, pero sí puedes darte permiso para proteger tu energía sin sentir culpa.

Y sí, claro que es posible transformar tu sensibilidad en una fortaleza real y útil. Las personas como tú suelen tener una gran empatía, creatividad y capacidad de conexión. Aprender a poner límites desde el cariño, priorizar el autocuidado y entender que no tienes que responder al ritmo de los demás es parte del camino. Si estás abierto, el acompañamiento terapéutico también puede ayudarte a descubrir estrategias personalizadas y a resignificar tu forma de ser desde un lugar de aceptación. Y recuerda, ser sensible no es un defecto, es una manera auténtica y valiosa de estar en el mundo.

Debes iniciar sesión para responder.

No se encontraron psicólogos con la especialidad: PAS

Con Catalina podrás entender tu Ansiedad Con Terapia Breve

Nuestra psicóloga estrella en encontrar soluciones diferentes a los problemas comunes emocionales