Hola, psicólogos. Quería compartir algo que me preocupa y me gustaría mucho tener su mirada profesional. Desde hace tiempo me cuesta mucho concentrarme en tareas que requieren atención sostenida, especialmente si no estoy muy interesado en el tema. Es como si mi mente estuviera siempre en varias cosas al mismo tiempo. Por ejemplo, cuando intento leer un libro, me doy cuenta de que leo las palabras pero no registro lo que significan, tengo que volver atrás muchas veces y eso me frustra. Me pasa también que mientras una persona me habla, ya estoy pensando en otra cosa o en lo que voy a responder, y luego me doy cuenta de que no escuché bien.
Incluso en conversaciones importantes, o en el trabajo, salto de una idea a otra, o necesito moverme, hacer garabatos mientras escucho o, a veces, volver a leer correos varias veces para entenderlos. La cabeza nunca se calla. Otro ejemplo: si tengo que hacer una tarea larga, como escribir un informe, me cuesta organizarme. Empiezo, lo dejo, me distraigo con otra cosa, vuelvo, siento que no avanzo, y termino agotado.
A veces pienso: ¿será que tengo algo como TDAH? ¿O simplemente es que tengo una forma distinta de procesar la información? ¿Hay diferencias entre distracción habitual y un trastorno? ¿Qué tipo de evaluación se hace para saber esto? Me gustaría entender si esto es algo que se puede trabajar, mejorar o al menos conocer mejor. También me ayudaría saber si existen estrategias o ejercicios mentales para entrenar la atención, sin necesidad de medicación.
Disculpen si la pregunta es enredada, pero así funciona un poco mi forma de pensar. Muchas gracias por leerme y por cualquier orientación que me puedan dar.