Inicio / Preguntas / Terapia sexual / Dificultades en la intimidad y dudas sobre la terapia sexual

Dificultades en la intimidad y dudas sobre la terapia sexual

Hola, me gustaría hacer una consulta sobre terapia sexual. Desde hace algún tiempo, he notado que tengo dificultades en momentos íntimos con mi pareja. No se trata solo de lo físico, sino también de cómo me siento emocionalmente: nervios, inseguridad y a veces hasta desconexión. Además, soy una persona con discapacidad sensorial, lo que me hace vivir los estímulos de forma distinta y a veces siento que eso influye en mis relaciones íntimas, ya sea por cómo me comunico o por lo que percibo del otro.

He leído un poco sobre terapia sexual, pero no estoy seguro si puede ayudar en casos como el mío, donde lo sensorial y lo emocional están tan conectados. ¿La terapia sexual contempla estas particularidades? ¿Cómo se trabaja la parte emocional de la relación íntima? Y en mi caso específico, ¿puede un terapeuta sexual ayudarme a entender y mejorar mis experiencias, considerando mis necesidades perceptuales?

También me gustaría saber si la terapia tiene en cuenta estrategias para reducir la sobrecarga sensorial durante los momentos íntimos, algo que a veces me sucede. Agradezco mucho cualquier orientación, ejemplos o recomendaciones que puedan darme. Gracias por su atención.

✅ Mejor respuesta
Avatar

Complementando la respuesta anterior y específicamente en cuanto a los Nervios, inseguridad y desconexión emocional que refieres, decirte que estos sentimientos pueden estar ligados a:

Expectativas internas o externas sobre lo que “debería” ser una relación sexual o cómo “deberías” responder. Estos mandatos culturales y sociales de género, entre otros mitos y prejuicios que nos suele llevar a sobre exigencias personales o generar ansiedad de rendimiento entre otras cosas.
Ansiedad de desempeño (preocuparse por «hacerlo bien» en lugar de disfrutar el momento).
Desconexión emocional o falta de sincronía con tu pareja en otros aspectos, lo cual puede manifestarse también en la intimidad.

Sería ideal que trabajes autoconocimiento, conciencia del cuerpo, respiración conciente, y la comunicación emocional para reducir estas sensaciones y reconectar contigo y con el otro.

En cuanto a la Discapacidad sensorial y experiencia sexual, tener una discapacidad sensorial cambia la manera en que se perciben e interpretan los estímulos, pero no limita la capacidad para disfrutar, desear o conectar. Algunas cosas que pueden influir:

Diferencias en la percepción táctil, auditiva o visual, lo que puede hacer que ciertos estímulos se sientan demasiado intensos o, por el contrario, poco presentes.
La comunicación no verbal puede tener matices distintos; por eso, es útil trabajar una comunicación sexual clara, consensuada y creativa con tu pareja.
Inseguridad o sobreexplicación por temor a no ser comprendido/a, algo que es común entre personas con discapacidades que han enfrentado barreras sociales o prejuicios.

Una buena terapia sexual puede ayudarte a entender mejor tus propias respuestas sensoriales, explorar alternativas placenteras y ayudarte a integrar tu experiencia única en la vida íntima de una manera positiva y empoderadora.

En terapia también podría ser bueno trabajar auto estima, auto imagen, auto eficacia, autoconocimiento corporal y emocional o educación sexual en general, comunicación asertiva para favorecer entre otras cosas, la comunicación con tu pareja. Es esencial abrir espacios de diálogo sincero y sin juicios con tu pareja, aunque al principio pueda ser incómodo, preguntas como:

¿Cómo se sienten ambos en la intimidad?

¿Qué cosas funcionan y cuáles generan tensión?

¿Hay espacio para experimentar, detenerse, probar cosas nuevas?

¿Cuándo me siento más dispuesto/a emocionalmente para conectar con mi pareja?

¿Qué factores afectan negativamente mi deseo sexual?

¿En qué momentos suelo tener más deseo sexual espontáneo?

¿En qué momentos del día me siento con más energía física y mental?

Otras respuestas:

Avatar

Hola, muchas gracias por compartir lo que estás viviendo. La experiencia de la intimidad es algo profundamente personal y compleja, y que tengas el deseo de comprenderla mejor y buscar apoyo ya es un paso muy importante. La terapia sexual no solo se centra en lo físico, como muchas veces se piensa, sino que también aborda aspectos emocionales, psicológicos y de comunicación que influyen en la vivencia íntima. En tu caso, donde lo emocional y lo sensorial están tan conectados, un terapeuta sexual con sensibilidad y formación en diversidad puede ayudarte a explorar esos espacios con respeto, seguridad y estrategias concretas.

Es totalmente posible trabajar temas como la inseguridad, el nerviosismo y la desconexión emocional dentro de la terapia. De hecho, son temas habituales en estos espacios y hay muchas herramientas terapéuticas que pueden ser útiles. Además, en relación con tu discapacidad sensorial, un profesional capacitado puede ayudarte no solo a entender cómo eso influye en tus relaciones, sino también a encontrar formas más cómodas y placenteras de vivir la intimidad. La sobrecarga sensorial, por ejemplo, puede abordarse desde estrategias prácticas y ajustes en la dinámica íntima que respeten tu forma de percibir y sentir.

Lo más importante es que sepas que existe un lugar seguro y profesional donde explorar estas inquietudes. Te animaría a buscar un terapeuta con experiencia en sexualidad y discapacidad, que pueda acompañarte de forma empática y personalizada. A veces solo necesitamos un espacio de escucha y guía para volver a conectar con nosotros mismos y con la pareja. Estás dando un paso muy valioso.

Debes iniciar sesión para responder.

Con Catalina podrás entender tu Ansiedad Con Terapia Breve

Nuestra psicóloga estrella en encontrar soluciones diferentes a los problemas comunes emocionales