Inicio / Preguntas / Fobias / Fobias específicas y su relación con el mecanismo de disociación

Fobias específicas y su relación con el mecanismo de disociación

Hola equipo, quería plantear algunas preguntas respecto a las fobias, particularmente las fobias específicas (como la emetofobia, que es el miedo irracional a vomitar) y cómo se vinculan con mecanismos cerebrales como la disociación o la evitación experiencial. Yo he tenido desde la infancia una especie de respuesta fóbica a determinados estímulos médicos (inyecciones, hospitales, incluso conversaciones sobre enfermedades), lo cual me lleva a evitar por completo escenarios donde pudiera (aunque sea mínimamente) encontrarme con ellos.

Esto me hace preguntarme si esta reacción está más conectada con un aprendizaje condicionado clásico (como proponen las teorías conductistas) o si hay una relación con una predisposición más profunda a disociar ante el estrés. He leído que en algunos perfiles ansiosos con trauma temprano esta evitación puede estar mediada más por una reacción interna automatizada y preverbal que por un aprendizaje consciente. ¿Cuál es la mirada más actual desde la neuropsicología?

Además, algo curioso es que racionalmente comprendo que el estímulo no representa un peligro real, pero aun así la respuesta autónoma es intensa (sudoración, taquicardia, incluso náuseas), lo cual me hace pensar en la idea de memoria somática. ¿Son las fobias una clase de ‘anclaje corporal’ de una experiencia que no siempre es accesible a la mente consciente?

¿Cómo trabajan ustedes desde una perspectiva integrativa estas manifestaciones? Me interesa particularmente el abordaje desde terapias como EMDR, IFS o incluso herramientas somáticas como el SE (Somatic Experiencing). ¿Han encontrado que funcionan para desbloquear estos núcleos fóbicos que no ceden del todo con una exposición convencional?

Gracias por leerme, me interesa mucho saber su punto de vista clínico y experiencial.

✅ Mejor respuesta
Avatar

Hola, muchas gracias por compartir tu experiencia de una forma tan reflexiva y honesta. Lo que describes es algo que vemos con frecuencia en la práctica clínica: personas que, a pesar de entender racionalmente que un estímulo no es amenazante, sienten una activación muy intensa del cuerpo, que parece estar “más allá” de su control consciente. Esas respuestas pueden estar profundamente arraigadas en experiencias tempranas, y sí, es muy posible que incluyan elementos disociativos o memorias implícitas que se almacenaron a nivel somático más que verbal.

Desde una perspectiva neuropsicológica y terapéutica actual, se ha ido reconociendo que las fobias específicas pueden ser mucho más que simple condicionamiento clásico. Las respuestas del cuerpo, como la que relatas, pueden estar conectadas con sistemas de defensa del cerebro más antiguos, como la amígdala, que responde antes que podamos pensar conscientemente. En personas con experiencias de trauma temprano o una biografía más sensible, es común que estas defensas se activen de forma más automática. Esto no significa que no tenga solución, al contrario, enfoques como EMDR, IFS y Somatic Experiencing han demostrado ser muy valiosos precisamente porque no buscan solo “convencer” al pensamiento racional, sino también trabajar con esas memorias corporales o aspectos disociados del self.

En la práctica clínica, muchas veces vemos avances significativos cuando se combinan las terapias de exposición con enfoques que validan y ayudan a reorganizar lo que el cuerpo recuerda o anticipa como peligro. Tal como intuyes, estas fobias no son solo miedos aprendidos sin sentido, sino una forma muy precisa en que nuestro sistema trata de protegernos. El desafío está en ayudar al cuerpo a entender que ya no está en peligro. Contactar con esa parte de ti que tiene miedo y acompañarla realmente puede ser transformador. Ojalá eso te dé un poco más de esperanza — hay caminos efectivos y cada vez más terapias están integrando esta forma más comprensiva y respetuosa de abordar el miedo.

Debes iniciar sesión para responder.
Cristian Castro
Ps. Cristian Castro
Cognitivo-Conductual JovenesAdultosAdolescentes
Como psicólogo con experiencia en trastornos de la personalidad y conocimientos en TLP desde la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC),estoy comprometido ...
Depresión Ansiedad Insomnio Adicciones Autoestima Manejo de la ira Fobias Trauma emocional Inseguridades Control de impulsos Timidez y dificultades sociales Trastorno de Ansiedad Generalizada Estrés laboral y burnout Trastornos de la personalidad Cambios de ánimo Dificultades en relaciones interpersonales Problemas de toma de decisiones Trastornos del estado de ánimo Trastornos de la conducta Trastorno limite de la Personalidad
Ver perfil
Javier Navia
Ps. Javier Navia
Sistémico Breve JovenesAdultos
Con el enfoque sistémico-narrativo nos enfocaremos en encontrar fortalezas y recursos en las experiencias complejas que estés viviendo. Así podremos, ...
Depresión Ansiedad Estrés Problemas de pareja Autoestima Duelo y pérdida Manejo de la ira Fobias Trauma emocional Problemas de comunicación Conflictos familiares Identidad Inseguridades Timidez y dificultades sociales Trastornos del aprendizaje Cambios de ánimo Orientación vocacional Autoestima baja Dificultades en relaciones interpersonales Superación de rupturas Trastornos del estado de ánimo (más allá de la depresión y el trastorno bipolar) Manejo del cambio y transiciones de vida Problemas de toma de decisiones Trastornos del espectro autista (TEA) Estrategias de estudios
Ver perfil
Macarena García
Ps. Macarena García
Sistémico Breve AdultosParejas
Hola, soy Macarena García. Facilitadora de un espacio terapéutico en modalidad online y presencial en Viña del Mar a adultos y parejas. Mi enfoque de ...
Depresión Ansiedad Estrés Problemas de pareja Autoestima Manejo de la ira Fobias Trauma emocional Problemas de comunicación Conflictos familiares Identidad Inseguridades Socialización Control de impulsos Timidez y dificultades sociales Adaptación a cambios Crisis existenciales Término de relación Productividad Trastornos Bipolar TOC Trastorno de Ansiedad Generalizada Estrés laboral y burnout Toma de decisiones TEPT Víctimas de Violencia Crisis de pánico Pensamientos Intrusivos Acompañamiento Terapia breve
Ver perfil

Con Catalina podrás entender tu Ansiedad Con Terapia Breve

Nuestra psicóloga estrella en encontrar soluciones diferentes a los problemas comunes emocionales