Hola. Me cuesta mucho ordenar esta pregunta porque mi mente salta de una cosa a otra y siento que el duelo, eso de perder a alguien o algo importante, también es como un laberinto sin mapa. No sé bien qué estoy sintiendo, si es tristeza, nostalgia, culpa o solo confusión… A veces todo a la vez, y luego nada.
Perdí a una amiga muy cercana hace más de un año. No fue una muerte, pero la relación se rompió completamente. Siento que eso también es duelo, ¿cierto? Pero las personas a veces no lo perciben como tal, como si no contara tanto porque ella sigue viva, y eso me hace sentir culpable por no “superarlo”. ¿Es válido doler por una amistad perdida como se duele una muerte? ¿Cómo puedo saber si estoy ‘procesando’ eso o si solo estoy atascado?
Además, con una pérdida más reciente (la muerte de mi abuelo), noto que los recuerdos vuelven desordenados y muy emocionales en momentos inesperados. No me pasa en fechas importantes como su cumpleaños, sino de repente, viendo un objeto, un olor… ¿Eso es normal? ¿Cómo se habla con las emociones cuando aparecen sin previo aviso?
También me ayuda repetir las mismas cosas o preguntas, como si mi cerebro necesitara ese eco para entender. ¿Eso puede ser parte de una forma neurodivergente de hacer el duelo? ¿Los procesos de duelo son muy distintos en personas con formas de pensamiento atípicas o no lineales?
Estoy buscando maneras de navegar todo esto sin sentir que ‘lo estoy haciendo mal’. Me ayudaría mucho tener una especie de brújula o ancla. Gracias por leer.