Inicio / Preguntas / Asesoría parental adolescentes / ¿Cómo apoyar a un adolescente cuando no quiere hablar contigo?

¿Cómo apoyar a un adolescente cuando no quiere hablar contigo?

Hola, estoy buscando orientación sobre cómo mejorar mi relación con mi hijo adolescente. Últimamente he notado que cada vez está más retraído y evita hablar conmigo, especialmente cuando se trata de temas personales o emocionales. Por ejemplo, cuando le pregunto cómo se siente o cómo le fue en el colegio, lo más que obtengo es un «bien» o un simple encogimiento de hombros. Entiendo que la adolescencia es una etapa de muchos cambios, pero me preocupa no estar sabiendo cómo acompañarlo de la mejor manera.

Me gustaría saber:

– ¿Cuáles son las señales que indican que un adolescente necesita ayuda emocional aunque no lo diga abiertamente?
– ¿Qué tipo de preguntas o conversaciones puedo intentar sin que se sienta invadido?
– ¿Puede ser contraproducente seguir insistiendo en hablar o debería respetar su espacio hasta que él decida compartir?
– ¿Cómo puedo construir una relación de confianza real con él en esta etapa?

También me gustaría entender desde la psicología, ¿por qué se produce este distanciamiento con los padres durante la adolescencia? ¿Tiene alguna función psicológica o evolutiva? Agradecería mucho ejemplos o analogías que me ayuden a comprender mejor lo que puede estar viviendo. Estoy muy interesado en aprender cómo ser un apoyo efectivo para él sin invadir ni sobreproteger.

Muchas gracias por su tiempo y orientación.

✅ Mejor respuesta
Avatar

Hola y gracias por compartir lo que estás viviendo. Lo primero que quiero decirte es que es completamente natural que te sientas confundido o preocupado cuando ves cambiar a tu hijo y sientes que se aleja emocionalmente. La adolescencia es una etapa donde los jóvenes comienzan a buscar su identidad y autonomía, y a veces eso se traduce en un aparente distanciamiento con los padres, pero no significa que ya no te necesite. De hecho, sigue necesitando tu apoyo, aunque lo exprese de formas distintas.

Es muy valioso que te estés preguntando cómo acompañarlo sin invadirlo. A veces, las señales de que un adolescente necesita ayuda no son muy obvias: pueden estar más irritables, cambiar sus hábitos de sueño o alimentación, perder interés en cosas que antes disfrutaban o simplemente encerrarse más en sí mismos. Más allá de hacer preguntas directas, podrías intentar compartir momentos cotidianos sin forzar conversaciones, como ver juntos una película o prepararle algo que le guste. Es en esos instantes de “no presión” donde a veces se abre una puerta a la conversación. Respetar sus silencios también puede ser una forma de decirle: “Estoy aquí cuando quieras hablar”.

Desde la psicología entendemos que este alejamiento tiene una función evolutiva muy natural: el adolescente está practicando cómo ser una persona autónoma. Es como si estuviera limpiando un lente con el que empieza a mirar el mundo desde su propia perspectiva, y eso incluye tomar distancia para observar también a sus padres. Puede ser incómodo, pero no es malo. Lo principal es que tú estés disponible emocionalmente, con curiosidad y sin juicio. A veces basta con decirle, con honestidad: “Sé que no estás con ganas de hablar, pero quiero que sepas que si algún día necesitas algo, aquí estoy”. Eso, aunque parezca pequeño, puede ser un gesto muy poderoso. Mucho ánimo, estás haciendo una gran diferencia solo con tu intención de comprender y estar presente.

Debes iniciar sesión para responder.
Eduardo Vidal
Ps. Eduardo Vidal
Cognitivo-Conductual JovenesAdultosAdolescentes
Soy Eduardo Vidal, Psicólogo Clínico con más de 7 años de experiencia en el acompañamiento de adolescentes y adultos. A lo largo de mi trayectoria, he...
Depresión Ansiedad Estrés Problemas de pareja Adicciones Autoestima Duelo y pérdida Manejo de la ira Trauma emocional Problemas de comunicación Conflictos familiares Inseguridades Control de impulsos Timidez y dificultades sociales Adaptación a cambios Crisis existenciales Término de relación Productividad Trastornos Bipolar TOC Trastorno de Ansiedad Generalizada Estrés laboral y burnout Toma de decisiones Trastornos de la personalidad Problemas de conducta Cambios de ánimo Coaching Acompañamiento Impulsividad Manejo de adicciones Terapia breve Orientación vocacional Asesoría parental adolescentes
Ver perfil
Arturo Palma
Ps. Arturo Palma
Humanista AdultosAdolescentesParejas
Mi nombre es Arturo Palma Acuña Psicólogo Clínico con orientación humanista considerando al ser humano como una pieza fundamental en su vida. Titulad...
Depresión Ansiedad Estrés Problemas de pareja Manejo de la ira Conflictos familiares Socialización Estrés laboral y burnout Crisis de pánico Asesoría Laboral Agresividad Orientación vocacional Asesoría parental adolescentes
Ver perfil
Katherine Espinoza
Ps. Katherine Espinoza
Sistémico Breve JovenesAdultosInfantilAdolescentes
Como psicóloga, mi enfoque se basa en tres pilares fundamentales: humanista, sistémico y basado en la mentalización. Desde una perspectiva humanista, ...
Depresión Ansiedad Estrés Autoestima Trauma emocional Problemas de comunicación Conflictos familiares Inseguridades Socialización Timidez y dificultades sociales Adaptación a cambios Término de relación Trastorno de Ansiedad Generalizada Crisis de pánico Psicodiagnóstico Acompañamiento Asesoría parental infantil Asesoría parental adolescentes Trastornos del sueño Autoestima baja Dificultades en relaciones interpersonales Problemas de manejo del tiempo Manejo del cambio y transiciones de vida Manejo de la procrastinación Trastornos del espectro autista (TEA) Trastornos de atención e hiperactividad (TDAH) Trastornos del espectro autista Vulneración de derechos Evaluación de Habilidades Parentales
Ver perfil
Isabella Carrasco
Ps. Isabella Carrasco
Sistémico Breve InfantilAdolescentes
Soy Isabella Carrasco, psicóloga clínica infanto-juvenil con orientación sistémica, egresada de la Universidad de Valparaíso [UV] el año 2022. En la ...
Ansiedad Autoestima Conflictos familiares Timidez y dificultades sociales TEA TDAH Problemas de conducta Crisis de pánico Pensamientos Intrusivos Psicodiagnóstico Asesoría parental infantil Asesoría parental adolescentes Autoestima baja Dificultades en relaciones interpersonales Trastornos de la conducta
Ver perfil