Hola, gracias por tu pregunta. Entiendo muy bien tu confusión, porque la somatización puede parecer un concepto complicado al principio. En palabras simples, somatizar significa que tu cuerpo expresa con síntomas físicos lo que te está pasando emocionalmente. Es decir, cuando estás muy estresado, ansioso o preocupado, tu cuerpo puede reaccionar con dolores, molestias o malestares reales, aunque no haya una causa médica clara que los explique.
Por lo que mencionas, como el dolor de estómago o la tensión en el pecho cuando estás preocupado, eso sí podría ser un ejemplo de somatización. No estás imaginando esos síntomas: son reales, los sientes en tu cuerpo, pero su origen está más vinculado al mundo emocional que a una enfermedad física como tal. La diferencia principal es que en la somatización se suelen descartar causas médicas después de un chequeo, y se empieza a explorar el cómo las emociones pueden estar influyendo en tu bienestar físico.
No eres el único que experimenta esto, de hecho, es bastante común. Nuestro cuerpo y mente están profundamente conectados, y muchas veces el cuerpo habla cuando nos cuesta reconocer o expresar lo que sentimos. Lo importante es no minimizar lo que te pasa, sino más bien entenderlo mejor y, si lo necesitas, buscar apoyo profesional para manejar el estrés o las emociones que podrían estar afectando tu salud física. Estás dando un paso importante al informarte y hacer estas preguntas. ¡Ánimo!