Evaluación Trastorno del Espectro Autista (TEA):
ADOS-2 y ADI-R
Conoce el proceso de evaluación TEA en niños, niñas, adolescentes y adultos.
¿Qué es el Trastorno del Espectro Autista (TEA)?
El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es una condición neurológica y del desarrollo que afecta la manera en que una persona percibe y se relaciona con el mundo.
Puede impactar en el comportamiento, la comunicación y la interacción social. El TEA se manifiesta de diversas formas y niveles, desde síntomas leves hasta niveles más complejos que afectan el funcionamiento diario.
La detección temprana permite implementar apoyos específicos que potencian el desarrollo de habilidades.
¿Cuáles son las señales del TEA?
Bebés (0-12 meses):
- Menor contacto visual con personas
- Falta de respuestas ante sonidos o voces familiares
- Escaso o nulo interés en juegos interactivos simples
Niños pequeños (1-3 años):
- Retraso en el inicio del habla o limitación en el uso de palabras
- No señalan o muestran objetos para compartir interés
- Resistencia a cambios en rutinas o actividades repetitivas y obsesivas
Niños en edad escolar (4-12 años):
- Dificultades para comprender y seguir reglas sociales
- Intereses intensos en temas específicos (por ejemplo, memorizar datos)
- Problemas para entender y expresar emociones propias o de otros
Adolescentes y adultos:
- Dificultades para hacer y mantener amistades
- Tendencia a interpretar el lenguaje de manera literal
- Preferencia por rutinas estructuradas y dificultad para adaptarse a cambios
¿Cómo es el Proceso de Evaluación?
La evaluación del TEA en nuestro equipo involucra tanto la observación directa como entrevistas detalladas con los padres o cuidadores para obtener un panorama integral. Nuestro proceso incluye:
1. Entrevista Inicial con Padres (ADI-R)
Primero realizamos una entrevista detallada en modalidad online con los padres o cuidadores del niño/a utilizando la Entrevista Diagnóstica para Autismo - Revisada (ADI-R).
Esta entrevista estructurada permite obtener una historia completa del desarrollo temprano, incluyendo patrones de comportamiento y habilidades de comunicación.
En caso de evaluación a adultos, la primera entrevista es directamente con la persona evaluada.
2. Observación Directa (ADOS-2)
En la segunda fase, realizamos la Escala de Observación para el Diagnóstico de Autismo - Segunda Edición (ADOS-2) con el niño/a o la persona evaluada en modalidad presencial.
Esta herramienta permite observar conductas claves y respuestas a diferentes estímulos en un entorno controlado, lo que ayuda a identificar signos actuales de TEA.
Esta parte de la evaluación se realiza en Santiago, Las condes.
3. Informe de Resultados y Recomendaciones
Una vez completadas estas evaluaciones, creamos un documento detallado con los resultados y entregamos las recomendaciones en una sesión en modalidad online. Este informe es un recurso importante para la intervención temprana y puede servir para adaptar el entorno educativo o para acceder a apoyos específicos.
En el caso de adultos, obtener un diagnóstico de TEA puede ser una experiencia reveladora y transformadora. Este diagnóstico va más allá de la identificación de un trastorno, ya que ayuda a las personas a entender aspectos esenciales de su personalidad, formas de procesar el mundo y las características de sus interacciones sociales. Esto puede ser especialmente valioso para aquellos que, durante años, han sentido que no encajan completamente en ciertas situaciones o que encuentran dificultades en áreas específicas de la vida cotidiana.
¿Por qué agendar con nosotros?
Hay grandes diferencias que debes conocer antes de agendar.