Consentimiento Informado

La atención psicológica dirigida por la Asociación de Psicología Independiente (API Chile), tiene por objetivo generar un proceso terapéutico efectivo que logre aportar al bienestar psico-emocional de sus pacientes.
Sus métodos serán estrategias basadas en la evidencia científica y su constante actualización garantizará la calidad y efectividad de los procesos.

Todos los profesionales miembros de la API están autorizados para el ejercicio de la psicología en Chile, teniendo las habilidades teórico-prácticas y conocimientos éticos para llevar un proceso terapéutico.

La duración total del proceso dependerá de los objetivos del/de la paciente y su gravedad, así como los avances terapéuticos en el tiempo.

La duración de las sesiones será entre 45 y 60 minutos, con una frecuencia que se determinará según la evaluación y disposición del/de la paciente.

Antes de continuar el proceso, ambas partes acuerdan lo siguiente:

1. Normas generales

a. Toda la información recabada en el proceso es confidencial y su uso es exclusivo del/de la profesional y el equipo tratante. No obstante, en caso de presentarse una situación que ponga en riesgo la vida del/de la consultante (o de un tercero), el/la profesional estará autorizado/a para contactarse con algún miembro de la red de apoyo del/de la consultante y/o con el centro de salud más cercano que pueda brindarle apoyo fuera del contexto terapéutico.

b- En caso de existir vulneración de derechos humanos de pacientes menores de edad (abuso, negligencia, maltrato), el/la profesional estará en la obligación de informar lo sucedido ante la ley.

c. Las sesiones se regirán por las normas básicas de respeto mutuo entre los/las consultantes y los/las profesionales, el trato igualitario y la libertad de seguir por voluntad propia las recomendaciones y tratamiento del o de la profesional tratante. Ambas partes mantendrán un entorno físico idóneo para la realización de la terapia, con la vestimenta adecuada, privacidad suficiente y libre de distracciones.

d. El número de sesiones será definido en función de cada caso particular y estará sujeto a modificaciones dependiendo de los avances durante el proceso terapéutico. Sin embargo, el/la paciente está en libertad de abandonar la terapia en cualquier momento según estime conveniente.

e. Paciente y terapeuta desarrollarán una alianza terapéutica que fomente el compromiso mutuo con el proceso, trabajando en base a objetivos construidos a partir de las necesidades del/de la paciente.

f. El/la paciente tendrá derecho de solicitar la derivación interna con otro/a profesional si así lo estima conveniente. De la misma forma, la API tendrá el derecho de gestionar la derivación interna o externa de forma unilateral si fuese necesario.

g. La API se reserva el derecho de admisión y podrá dar término a la prestación del servicio de manera unilateral en caso que se considere necesario.

2. Pagos

a. El pago del total de la sesión debe abonarse en forma anticipada con un plazo máximo de 24 horas, asegurando el compromiso con el proceso y respeto por el tiempo de los profesionales.

b. El monto del abono no será reembolsable, con la excepción de la incapacidad del centro para prestar el servicio bajo las condiciones acordadas o inasistencias justificadas por el/la paciente. La justificación de inasistencia deberá ser presentada por el/la paciente en un plazo máximo de tres días y respetando las exigencias de la API.

3. Reservas

a. En caso de no poder asistir a una sesión previamente reservada, el/la paciente tendrá derecho de reagendar sólo una vez y sólo con un plazo máximo de 24 horas de anticipación sin cargo adicional.

b. Teniendo una segunda inasistencia luego del reagendamiento, la reserva se considerará perdida, siendo pagada al profesional responsable del caso. Para continuar el tratamiento, el/la paciente deberá abonar nuevamente el monto total de la próxima sesión.

c. La causal de abandono se considerará en caso de pérdida de contacto por más de 15 días

d. En caso de inasistencia no justificada, así como abandono, el monto abonado no será reembolsable y se deberá abonar nuevamente para realizar la próxima reserva.

e. Se consideran justificaciones válidas cualquier tipo de urgencia médica personal o familiar, imprevistos técnicos o situaciones que no signifiquen la falta de compromiso o priorización de la terapia.

Declaro haber leído y aceptar voluntariamente los puntos anteriormente descritos y me comprometo a participar según las normas y condiciones de la API Chile.

[contact-form-7 id=»432″ title=»Consentimiento»]