Respuesta API

Hola, gracias por compartir lo que estás viviendo de forma tan honesta. Lo que describes resuena mucho con lo que sienten muchas personas que enfrentan un Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG), pero también con quienes simplemente han desarrollado un estilo de pensamiento muy centrado en la preocupación. La diferencia entre una ansiedad “normal” y un TAG no siempre es clara, pero en términos clínicos, suele centrarse en cuánto interfiere esa ansiedad en tu vida diaria, con qué intensidad se presenta, y por cuánto tiempo la llevas experimentando. Si estas preocupaciones persisten por meses, se presentan en muchas áreas de tu vida, y afectan tu sueño, tu atención o tu bienestar físico, entonces sí es posible que estemos hablando de TAG, aunque solo un profesional puede hacer esa evaluación.

Algo muy importante que mencionas es que incluso cuando eres consciente de que estás “pensando en espiral”, sientes que no puedes salir de ahí. Eso es extremadamente común en los cuadros ansiosos y no significa que estés fallando, ni que seas simplemente una persona insegura. En muchos casos, la mente se acostumbra a ese estilo de pensamiento rumiativo, y la ansiedad se convierte más en una respuesta automática que voluntaria. En terapia, no solo se trata de “hablar de lo que uno siente”, sino de aprender herramientas concretas para reconocer ciertos patrones, cuestionarlos y poder reemplazarlos por otros que sean más útiles. A veces trabajamos también con técnicas corporales y de respiración, porque el cuerpo y la mente están muy conectados en la ansiedad.

Y sí, definitivamente se puede ser funcional y tener TAG. Muchas personas siguen trabajando, estudiando o cumpliendo con sus responsabilidades mientras lidian con una ansiedad persistente que pocas veces se ve desde afuera. Pero eso no significa que debas “aguantártela” solo porque logras seguir adelante. Pedir ayuda es válido incluso cuando uno no se siente totalmente desbordado, y de hecho, puede ser una forma muy preventiva y amable de cuidarse. Creo que ya diste un paso grande al ponerle atención y querer entender mejor lo que te pasa. Si este tema interfiere con tu tranquilidad más de lo que te gustaría, buscar una orientación profesional puede marcar una gran diferencia. No estás sola en esto.

Sobre el autor

Ayúdanos a llegar a más personas!