Respuesta API

Hola, gracias por compartir lo que estás sintiendo. Es muy valioso que te tomes un momento para reflexionar sobre tu bienestar, especialmente en medio de una rutina laboral que puede volverse abrumadora casi sin que nos demos cuenta. Lo que describes —el cansancio persistente, la desmotivación, las dudas sobre tus capacidades y esa sensación de estar agotado incluso cuando no hay tanto que hacer— pueden ser señales de alerta que van más allá del estrés cotidiano. El estrés laboral viene y va dependiendo de las circunstancias: plazos, proyectos importantes, jornadas más extensas. Pero cuando ese malestar se vuelve constante, emocionalmente desgastante y empieza a afectar tu motivación y forma de verte a ti mismo, podríamos estar entrando en un terreno más complejo como el del burnout.

Una diferencia importante entre el estrés común y el burnout es que el primero suele ser más situacional y, en cierto modo, temporal. En cambio, el burnout es más profundo y sostenido, y se caracteriza por una sensación de desconexión emocional, agotamiento crónico y una fuerte disminución del sentido de eficacia personal. Existen herramientas que pueden ayudarte a tener una idea más clara, como el Maslach Burnout Inventory, aunque muchas veces no se trata solo de un test, sino de observar con honestidad cómo te estás sintiendo en el día a día. Si tienes la posibilidad, hablar con un psicólogo o psicóloga puede darte una mirada más completa y permitirte trabajar en estrategias adaptadas a tu forma de ser, especialmente si reconoces que tiendes a la autoexigencia y a exigirte demasiado sin darte espacios reales de descanso.

La prevención del burnout es muy importante y, aunque suena simple, cuidar cosas como los descansos reales, aprender a poner límites sanos en el trabajo y aceptar que no todo depende de uno, puede marcar una gran diferencia. La autoexigencia no es negativa en sí, pero cuando no está equilibrada con el autocuidado, puede transformarse en una fuente constante de desgaste. No estás solo en esto y está muy bien pedir ayuda cuando sentimos que algo no anda bien. Tu bienestar emocional también importa, y mucho.

Sobre el autor

Ayúdanos a llegar a más personas!